Caso Banco Popular: el magnate chileno Luksic no se rinde y pide de nuevo la imputación del Santander
Aeris Invest, vehĆculo de inversión del grupo del magnate chileno Andrónico Luksic y exaccionista del Banco Popular, ha solicitado al juez de la Audiencia Nacional que investiga la caĆda de la entidad que vuelva a imputar en el caso al Banco Santander, que desde 2019 figura sólo como responsable civil.
En su opinión, Ā«se han acumulado mĆŗltiples indicios sugestivosĀ» de que la compra del Popular por parte del Santander Ā«discurrió en un escenario de tolerancia y de evidente indiferencia hacia los mĆŗltiples indicios de las irregularidades contables y de gestión jurĆdica penalmente relevantes que acuciabanĀ» al hoy extinto banco.
La acusación asĆ lo interpreta en un escrito en el que ampara la existencia de estos indicios en la Ā«exhaustividad y la completudĀ» de la documentación contable, financiera y societaria a la que tuvo acceso la entidad que preside Ana BotĆn en el momento inmediatamente anterior a la compra.
TambiĆ©n en la Ā«evidencia de las irregularidades contables y de gestiónĀ» que se ponĆan de manifiesto Ā«a la vistaĀ» los estados financieros a los que tuvieron acceso los tĆ©cnicos del Santander, y a la constatación, por parte de este banco, de contingencias legales Ā«por importe muy materialĀ» fruto de la ampliación de capital de 2016.
Por otro lado, Aeris Invest insiste, en el documento al que ha tenido acceso Efe, en que «tales irregularidades fueron advertidas por la totalidad de las entidades financieras que fueron invitadas a pujar por el Popular».
Asimismo, percibe como indicio «las propias circunstancias del modo en que se produjo la adquisición, consumada fuera del plazo previsto para culminar el proceso competitivo, tras el abandono del resto de entidades y en un escenario de exclusividad o cuanto menos, de la elocuente soledad en la que se encuentra quién desprecia el riesgo penal».
En su opinión, la investigación judicial llevada a cabo ha hecho Ā«aflorar suficientes indiciosĀ» de que en el momento de la compra, el Santander Ā«tenĆa que ser perfecto conocedor de las infracciones penales que podrĆan haberse cometido en el seno del PopularĀ».
De esta forma, habrĆa incumplido Ā«severamente su deber de detección de las mismas, con clara indiferencia y tolerancia al riesgo penal en el que pudiera haber incurrido el Popular antes de su adquisición o evitando la conducta debida ante tal detecciónĀ».
Para Aeris Invest, a pesar de que el Santander detectó contingencias legales Ā«por importe de 1.400 millones, entre las que se incluĆan las posibles reclamaciones por parte de los inversores minoristas que acudieron a la ampliación de capital, se obviaron los posibles indicios delictivos derivados de dicha ampliación, ocultĆ”ndose y no denunciando los mismos a las autoridadesĀ».
Por ello, solicita al titular del juzgado central de Instrucción nĆŗmero 4, JosĆ© Luis Calama, que dirija la causa contra el Santander como persona jurĆdica investigada, y posteriormente le requiera que identifique a quienes participaron en la Ā«due diligenceĀ» legal de mayo de 2017, como consecuencia del proceso de venta competitiva del Popular.
De igual modo, reclama que se le pida los criterios que se utilizaron para calcular el importe total en el que se cifraron las contingencias legales detectadas en el marco de la «due diligence».
Aeris Invest que, en el momento de la resolución del Popular, el 7 de junio de 2017, tenĆa una participación del 3,45 % en el capital del banco, ha sido una de las acusaciones mĆ”s activas de este procedimiento, elevando el debate, incluso, a Europa.
No obstante, en diciembre de 2021, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) desestimó su recurso asĆ como el de Algebris y Anchorage Capital Group, contra una sentencia anterior que dio la razón a la Junta Ćnica de Resolución (JUR) por el caso del Popular.
Los recursos giraban en torno a si los antiguos accionistas y acreedores del Banco Popular podĆan solicitar una Ā«valoración definitiva a posterioriĀ» de la entidad cuando sus instrumentos de capital ya habĆan sido amortizados o cancelados por completo y el banco habĆa dejado de existir tras la fusión con el Santander.
En su argumentación, los jueces del TJUE declararon que la decisión de la JUR de no realizar una valoración definitiva ‘a posteriori’ Ā«no podĆa calificarse de acto lesivoĀ» y, por lo tanto, Ā«no era impugnableĀ».
Ya antes, en 2018, el magnate chileno habĆa reclamado al Santander, en una carta dirigida a BotĆn, mĆ”s de 113 millones de euros invertidos en acciones del Popular a travĆ©s de Aeris Invest, que resultaron amortizadas tras la resolución, y reprochaba al banco por obtener un Ā«enriquecimiento injustoĀ» en la compra.
A pesar de que el Santander llegó a estar imputado en la causa abierta en EspaƱa, en abril de 2019, la Audiencia Nacional admitió su recurso en contra del criterio de la FiscalĆa, y dejó sin efecto su condición de investigado, Ā«sin perjuicio de lo que mĆ”s adelante y, resultado de las diligencias de investigación, pudiera resultarĀ».