Programas del domingo
Cataluña, la más agraciada por el Gobierno, recibe 5.302 millones más que Madrid

Cataluña, la más agraciada por el Gobierno, recibe 5.302 millones más que Madrid

La Hacienda española dirigida por María Jesús Montero no solo da la mayor partida de financiación autonómica los independentistas catalanes, sino que, además, les perdona deudas que estaban pendientes y les promete más dinero adicional del fondo covid-19
29 julio, 2021
|
Actualizado: 29 julio, 2021 0:11
|
PUBLICIDAD

Como viene siendo habitual desde que gobierna Pedro Sánchez, Cataluña, con 21.057 millones, es la comunidad española que más dinero público del Estado, es decir de todos los españoles, recibirá en financiación autonómica. Esa cifra es un 6,8% más que en 2020, por encima de la media de incremento nacional (6,3%) y supone 5.302 millones que lo que recibirá Madrid (15.755 millones), que solo ve crecer su partida en un 5,1%.

Según los datos a los que ha tenido acceso EFE, de los 112.213 millones de euros en entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica, una cifra récord, que recibirán el conjunto de territorios, a las comunidades autónomas les corresponderán 112.137 millones de euros, que es un 6,3 % más.

De esa cantidad, Cataluña recibirá 21.057 millones de euros, un 6,8 % más; Andalucía 20.943, un incremento del 6,7 %; Madrid 15.755, un aumento del 5,1 % y la Comunidad Valenciana 10.270, un 5,5 % más.

El siguiente cuadro figuran, por comunidades autónomas, las entregas a cuenta en 2021 y en 2022, en millones de euros, y la diferencia entre ambas cantidades, en porcentaje. Como se ve, Cataluña es la favorita de Sánchez, a la que riega con millones de euros de los bolsillos de todos los contribuyentes españoles y eso, que los que gobiernan esa autonomía no desean seguir formando parte del Estado español.

Satisfacción en el Govern

El Govern hace un balance positivo de su participación en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrado hoy, ya que se han atendido varias de sus peticiones, aunque no la de elevar el déficit para 2022, que se mantiene en el 0,6 % del PIB, un límite que Cataluña cumplirá. Y no es para menos el estar contento. El conseller de Economía, Jaume Giró, ha celebrado que el ministerio de Hacienda haya aceptado la petición de la Generalitat de no tener que devolver en 2022 un total de 1.024 millones de euros por la liquidación negativa del sistema de financiación de 2020, un año marcado por la covid, una demanda que había hecho por carta al Ejecutivo.

El titular de Economía de la Generalitat también ha considerado positivo que Hacienda haya renunciado a reclamar a la Generalitat un total de 458 millones de euros por el cambio normativo del IVA de 2017, otra deuda que se ha felicitado de que haya quedado saldada.

Asimismo, Giró ha asegurado que de los 13.486 millones de euros adicionales del fondo covid-19 para este ejercicio estima que Cataluña recibirá unos 2.160 millones.

También ha puesto en el balance de aspectos positivos los más de 21.000 millones que recibirá Cataluña en financiación autonómica, la mayor partida de todas las autonomías y el 6,8% más que la anterior, frente al 6,3% de incremento de la media española.

Noticias Relacionadas: