Buscar
Microsoft

Los fundadores de Microsoft fueron Bill Gates y Paul Allen.

CrowdStrike, origen del fallo de Microsoft

Una actualización defectuosa de la plataforma de seguridad informática CrowdStrike es el origen del fallo sufrido en los sistemas de Microsoft que ha afectado a empresas de todo el planeta, desde aeropuertos hasta el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido.

La empresa ha admitido que un fallo en una actualización de su plataforma CrowdStrike Falcon ha provocado el caos, y asegura que ya trabaja para revertir estos cambios.

Fundada en 2011 con un capital inicial de 26 millones de dólares, y proveedora de servicios para algunas de las mayores empresas del mundo, como Microsoft o el fabricante de ordenadores Dell, CrowdStrike ofrece servicios de seguridad en el ámbito tecnológico, y su plataforma CrowdStrike Falcon detecta fallos de seguridad en tiempo real.

CrowdStrike Falcon supuso la primera solución de seguridad inteligente, nativa de la nube y multiinquilino, capaz de proteger cargas de trabajo en entornos locales, virtualizados y basados ​​en la nube que se ejecutan en una variedad de puntos finales, como portátiles, de sobremesa, servidores, virtuales, máquinas y dispositivos de internet de las cosas.

A través de 28 módulos en la nube, la plataforma Falcon ofrece, a través de un modelo SaaS que abarca múltiples mercados de seguridad – incluidos terminales corporativos, seguridad y operaciones de IT-, servicios de seguridad administrados, detección de amenazas, seguridad en la nube, protección de identidad, protección de datos y generación de ciberseguridad.

Las consecuencias del fallo de Microsoft

El fundador de CrowdStrike, George Kuntz, ha desarrollado durante 30 años su carrera en el mundo de la tecnología, y antes de crear la empresa trabajó para la compañía de antivirus informáticos McAfee y para GM.

Por otro lado, y debido a este fallo de Microsoft, a primera hora de la mañana Aena alertó de posibles retrasos debido a una incidencia informática que estaba produciendo alteraciones en los sistemas y en los aeropuertos de la red en España en plena temporada estival, un periodo de gran afluencia en los aeropuertos españoles. De hecho, para este viernes estaban programadas 7.400 operaciones.

Entorno a las 11.00 horas, Aena recuperó algunos de sus sistemas de forma progresiva y aunque todos los aeropuertos están operativos en algunos procesos se opera con más lentitud. De esta forma, los vuelos se están operando en colaboración con las aerolíneas.

Durante las primeras horas de la mañana se activaron los sistemas de contingencia y se gestionaron algunos procesos de manera manual para mantener las operaciones que, por el momento, cumplen con la programación del día, aunque con algunas demoras y la reprogramación de las operaciones por parte de algunas aerolíneas.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.