Buscar

Bankinter ha colocado en el mercado 500 millones de euros en deuda.

Dancausa cree que ampliar duración del impuesto a la banca generaría inseguridad jurídica

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado este jueves que sería muy negativo que el próximo Gobierno que se forme en España ampliara la duración del impuesto extraordinario a la banca, previsto para 2022 y 2023, ya que generaría «inseguridad jurídica».

«Mi opinión la conocen de sobra, es un impuesto discriminatorio e injusto», ha dicho Dancausa, que ha recordado que ya han pagado los 77 millones de euros que les corresponden por los ingresos de 2022 y ha adelantado que la cantidad relativa a 2023 será superior porque los ingresos han crecido notablemente.

También se ha reafirmado un trimestre más en que, de momento, no ven la necesidad de remunerar a todos sus clientes por los depósitos que tienen en el banco, y ha recordado que disponen de numerosos productos alternativos que sí que pagan, como la cuenta nómina, una cuenta digital lanzada en marzo y los fondos de inversión.

En unos meses «vamos a dejar de hablar de depósitos», ha dicho la consejera delegada, que no ha aclarado a qué se refería.

Dancausa se ha expresado de esta forma durante la rueda de prensa trimestral de presentación de los resultados, que de nuevo han batido un récord, aunque no se ha mencionado expresamente, y se han situado en 685 millones de euros, un 59 % más, con lo que han superado en tres trimestres los beneficios anuales de 2022.

Esta buena evolución se mantendrá para el cierre de 2023, pero será «muy difícil» que se repita en 2024, ha dicho, pues también depende de cómo vaya la economía española.

Dancausa advierte sobre las debilidades estructurales de la economía

De momento, la economía se está ralentizando, el mercado inmobiliario se está enfriando, las exportaciones están cayendo, y los ahorros de las familias se está agotando y se están destinando a financiar el consumo, indicadores todos estos que son «preocupantes» y responden a debilidades estructurales de la economía.

También ha asegurado, en respuesta a otra pregunta, que no tienen intención de destinar su exceso de capital a la recompra de acciones, como hacen otros bancos, ya que prefieren invertir en «proyectos de crecimiento».

Tampoco prevén elevar el «pay out» o porcentaje del beneficio destinado a dividendos, ya que el actual, del 50 %, ya es elevado y muy valorado por sus accionistas. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.