Día 14: Diario del estado de alarma; Sánchez paraliza la economía y da a los trabajadores un permiso retribuido pagado por los empresarios
Horas antes de que se cumplieran las dos primeras semanas desde la activación del estado de alarma, prorrogado hasta el 11 de abril, el Gobierno ha avanzado que desde este lunes los trabajadores ocupados en actividades no esenciales deberán quedarse en sus casas hasta después de Semana Santa.
El incremento en las restricciones a la actividad se ha dado a conocer en una jornada en la que se han elevado a 72.248 los contagios de coronavirus y a 5.690 los fallecidos.
Sanidad considera, no obstante, que el pico máximo de contagios puede haberse alcanzado en algunos territorios -aunque no ha precisado cuáles por precaución- y destaca que los datos «apuntan a que los incrementos se van estabilizando paulatinamente». Es un discurso que repite desde hace tres días.
Estos son los principales titulares del día:
– 8.189 nuevos infectados con respecto al día anterior (+12,8 %), y 5.690 fallecidos, tras sumar 832 más (+17,12 %). Las zonas más afectadas siguen siendo Madrid y Cataluña.
– Actualmente son 4.575 las personas ingresadas en UCI en toda España, más de la mitad de ellas concentradas en Madrid y Cataluña.
– Llegan 1,2 millones de mascarillas para sanitarios y empleados de transporte.
– Sánchez anuncia la paralización de actividades no esenciales desde el lunes.
– El PP reprocha «improvisación» al Gobierno pero apoya parar la actividad. Ciudadanos critica que se genere incertidumbre y Vox lo califica de «golpe de soberanía».
– La Coruña homenajea a Amancio Ortega en su 84 cumpleaños
– Sanidad defiende la transparencia de sus datos y apunta que España incluso puede estar detectando más casos de COVID-19 que otros países.
– El Gobierno limita la duración máxima de los ERTE por COVID-19 al estado de alarma.
– 91 Detenidos y 10.120 denuncias el viernes por infringir el estado de alarma.
– Los pequeños empresarios afean a Pedro Sánchez que cree incertidumbres
-‘Las medidas del Gobierno llevan al desastre al contribuyente, tanto a particulares como empresas’