El bono alquiler, medida estrella del Gobierno, solo llega al 1% de los jóvenes
La presidenta del Consejo de la Juventud de España, Andrea González, ha reclamado mejorar la gestión del Bono Alquiler Joven -destinado a facilitar el acceso a la vivienda a los menores de 35 años- porque solo ha llegado al 1 % de los jóvenes y de forma desigual entre comunidades autónomas.
Durante su intervención en la Comisión de Juventud del Senado, la responsable del consejo ha reclamado al Gobierno y a las instituciones que mejoren su comunicación con los jóvenes ya que en muchas ocasiones desconocen las ayudas que se plantean para ellos.
«El Bono Alquiler Joven es una buena medida, un buen avance y el camino, pero se queda corto; solo ha llegado al 1 % de los jóvenes de España», ha explicado González, quien ha reclamado trabajar para mejorar su financiación y la gestión que realizan las comunidades autónomas, «unas de una manera y otras de otra», para que llegue a todos.
En este sentido, ha propuesto que se mejore su acceso, como se hizo con la gestión del Bono Cultural. «Cuando se pudo hacer presencial en Correos aumentaron las solicitudes».
«Creo que las administraciones deben replantearse cómo llegar a las personas jóvenes y los canales de comunicación en los que se cuentan las ayudas porque de nada sirven si no saben cómo pedirlas».
La presidenta del Consejo de la Juventud ha ofrecido en la Cámara Alta una radiografía de este colectivo: uno de cada cuatro trabajadores jóvenes está en riesgo de pobreza y su salario medio es de 12.640 euros al año.
«Ser joven y trabajar no te garantiza estar exento del riesgo de pobreza o exclusión social», ha aseverado la portavoz de este órgano juvenil, quien ha recordado que solo el 15,9 % de los jóvenes en España están emancipados, frente al 32 % de sus compañeros europeos.
La vivienda, junto a la salud mental, encabeza las preocupaciones y problemas de los jóvenes. «Si el Banco de España recomienda que el límite que debe dedicar una persona a vivienda debe ser de un 30 %, los jóvenes dedicamos ese porcentaje a una habitación; pero si queremos ir a vivir en solitario este gasto supone un 85 % de nuestro salario».
«Estudiar no te garantiza nada, dejar de repetir los mayores esa muletilla porque no ayuda a las expectativas de los jóvenes», ha pedido González, quien ha recordado que un 42 % de los jóvenes están sobrecualificados en sus trabajos.