El Gobierno sube los tipos de interés a los préstamos de hipotecas para vivienda protegida
El Consejo de Ministros ha aprobado la revisión y modificación con fuerte alza de los tipos de interés anuales vigentes para los préstamos de vivienda protegida, que ahora van desde el 2,5 % al 2,96 % en función del plan de vivienda bajo el que se concedieron, frente al 1,32% y 1,91% al que estaban desde marzo de 2022. Esta fuerte subida contrasta con las repetidas peticiones del Gobierno a la banca para que no suba los tipos de interés conforme el BCE ha incrementado el precio del dinero para combatir la inflación.
En concreto, para los préstamos otorgados en el marco del programa 1996 del Plan de Vivienda 1996-1999 el tipo de interés se ha fijado el 2,5 %, frente al 1,32% al que estaban.
Para los del Plan de Vivienda 2002-2005 suben del 1,35% al 2,96%.
Para aquellos enmarcados dentro del Plan de Vivienda 2005-2008 es del 2,86%, más de 1,5 puntos sobre el 1,33% en el que estaban.
Con esta fuerte revisión al alza, que se realiza de acuerdo con los índices de referencia publicados por el Banco de España, los nuevos tipos están por debajo del aplicable a un préstamo hipotecario del mercado libre, a interés variable, que se vaya a revisar, según ha indicado el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, algo que parece lógico porque se trata de préstamos subvencionados para que personas con escasos recursos pueden acceder a una vivienda, aunque ahora les saldrá bastante más caro hacer frente a sus obligaciones hipotecarias.
La actualización se produce en un contexto marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés que está aplicando el Banco Central Europeo (BCE) para hacer frente a la escalada inflacionista, coincidiendo con la guerra de Ucrania, y que está provocando un encarecimiento de la financiación.
En la normativa reguladora de cada Plan Estatal de Vivienda se establecen los criterios y la metodología a seguir para fijar los tipos de interés efectivos anuales que se aplican a los préstamos convenidos acogidos a cada plan.
Asimismo, los criterios que se siguen para la revisión de estos tipos también se fijan en la normativa de cada uno de los planes de vivienda, que debe realizarse mediante acuerdo del Consejo de Ministros y publicarse, posteriormente, en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Con carácter general, la revisión se realiza en función de la evolución de los tipos de referencia del mercado que son publicados por el Banco de España, tomando como referencia la variación de los últimos meses.