El impuesto a las transacciones financieras perjudicará a los fondos de inversión y a los planes de pensiones, según Inverco
La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco) considera que el impuesto a las transacciones financieras perjudicará a la economía española si no se aplica en toda la Unión Europea (UE), ya que restará atractivo a las acciones de las empresas españolas y promoverá que se compren en otros mercados.
«Este tipo de medidas puede tener un impacto negativo en la economía española en el caso de que no se aprobase de manera armonizada en la UE, pues se promovería la deslocalización de la inversión en valores nacionales a mercados distintos al español», ha señalado el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, en una nota.
Además, en su opinión, «esto podría generar que las acciones españolas resultasen menos atractivas para los inversores extranjeros».
De acuerdo con los cálculos de Inverco, el patrimonio de los fondos de inversión podría verse reducido un 8,1 % en veinticinco años por el efecto del impuesto a las transacciones financieras, que afectará también a los partícipes de los fondos de pensiones.
Según Martínez-Aldama, en el caso de los fondos de inversión, el impuesto será aplicado por los intermediarios bursátiles «como un mayor valor de compra de las acciones y afectará de igual forma a inversores grandes y pequeños».
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy los proyectos de ley de los nuevos impuestos a las transacciones financieras y a determinados servicios digitales.
Estos impuestos fueron aprobados en enero del año pasado, aunque su tramitación decayó ante la convocatoria de las elecciones generales de abril.
El impuesto a las transacciones financieras, con el que el Gobierno espera recaudar 850 millones de euros, gravará con un 0,2 % las operaciones de compraventa de acciones de empresas españolas con una capitalización bursátil superior a 1.000 millones de euros.