El proyecto PIN: el encargo del BBVA a Villarejo de espiar a Ausbanc

El proyecto PIN: el encargo del BBVA a Villarejo de espiar a Ausbanc

04 febrero, 2020
|
Actualizado: 04 febrero, 2020 23:46
|
PUBLICIDAD

El sumario del caso Villarejo relativo a los encargos del BBVA ha sacado a la luz el proyecto PIN, que tenía por objeto espiar a Ausbanc y a su presidente, Luis Pineda, quien cifra en 500.000 euros la cantidad pagada por el banco al comisario jubilado por sus servicios.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón levantó ayer el secreto de esa parte del sumario, por lo que el propio Pineda ha pedido la suspensión de las próximas sesiones del juicio que mañana se retoma contra él y otros nueve acusados en la Audiencia Nacional por la presunta trama de extorsiones montada por Ausbanc y Manos Limpias.

Pineda, que es acusación particular en esta pieza del caso Villarejo, ha solicitado la suspensión de las próximas sesiones del juicio ante el gran volumen de documentación sobre la que se ha levantado el sumario, con información que puede afectar a su defensa.

De momento, en la documentación que ha aportado incluye un informe de la unidad de Asuntos Internos de la Policía en el que se cita el proyecto PIN, desarrollado entre 2012 y 2014, y cuyo objetivo sería Luis Pinea y Ausbanc.

La Policía aportó a la causa tres DVD con documentación con decenas de documentos, correos electrónicos en los que participa el entonces jefe de Seguridad del BBVA, Julio Corrochano, así como transcripciones telefónicas de conversaciones de este último con Villarejo.

En concreto, una en la que supuestamente hablan de rastrear los móviles de Pineda para, en palabras de Villarejo, ver «a dónde llama este ‘pringao’. Es interesante porque me lo mandan en mi casa, ¿sabes?», responde Corrochano.

Según las denuncias que Pineda presentó en Fiscalía y que se incorporaron a la causa, Villarejo habría recibido 500.000 euros del BBVA durante varios semestres por espiar al entonces responsable de Ausbanc.

El juez García Castellón aprecia indicios de que Pineda «habría sido investigado a instancia del BBVA», junto con «su entorno familiar, societario y patrimonial».

El juicio contra Pineda, el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernad, y otros ocho acusados se retoma mañana con la resolución de las cuestiones previas antes de la declaración de los procesados.

Pineda, que se enfrenta a una petición de 118 años de cárcel, cree que su caso es consecuencia de un montaje de BBVA y el excomisario José Villarejo para destruirle con una denuncia falsa cuando ganaba pleitos contra cláusulas abusivas de bancos. 

Noticias Relacionadas: