El PSOE y el PNV registran una iniciativa conjunta para reformar la ley del suelo

El PSOE y el PNV registran una iniciativa conjunta para reformar la ley del suelo

14 junio, 2024
|
Actualizado: 14 junio, 2024 14:34
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El PSOE y el PNV han registrado en el Congreso una proposición de ley conjunta para retomar la reforma de la ley del suelo que retiró el Gobierno antes de las elecciones europeas, por no contar con los apoyos suficientes para su tramitación.

El texto, que fue registrado ayer por la tarde, es el mismo del proyecto de ley del Gobierno con algunas modificaciones técnicas de derecho administrativo y algunos apuntes para dejar claro que las competencias de suelo en última instancia son de las comunidades autónomas, han confirmado a EFE fuentes del Ejecutivo y del PNV.

El grupo parlamentario vasco ha señalado a EFE que en cuanto decayó el proyecto de ley del Gobierno, el pasado 23 de mayo, decidió «buscar una solución» junto con el grupo socialista para retomar la tramitación de esta reforma, porque es lo que le están «demandando los entes locales».

Uno de los principales objetivos de la reforma es que los planes generales de ordenación urbana no queden paralizados por defectos menores que se pueden subsanar fácilmente.

Apoyos a la reforma de la Ley del Suelo

La reforma cuenta con el respaldo de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y también del sector inmobiliario, porque reduce trabas burocráticas y agiliza los planeamientos urbanísticos.

Asimismo el texto pretende acelerar la construcción de vivienda asequible, con medidas como la eliminación del silencio negativo para la concesión de licencias y el encaje de fórmulas alternativas a la licencia, y acelerar los procedimientos asociados a la rehabilitación de edificios.

Hace menos de un mes la reforma de la ley del suelo causó fricciones entre los socios del Gobierno, ya que Sumar decidió en el último momento oponerse el proyecto, lo que dejó en manos del PP la decisión de permitir su tramitación.

Por su parte, los ‘populares’, que habían hecho creer al PSOE que no obstaculizarían la aprobación de esta ley, al ser una reivindicación histórica de comunidades y ayuntamientos donde gobiernan, también cambiaron de posición horas antes de la votación.

Retirada de la anterior propuesta

El temor a sufrir dos derrotas parlamentarias en 48 horas en plena campaña de las lecciones europeas llevó entonces a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, a retirar el proyecto legislativo y ponerlo a disposición de los grupos políticos para que, cuando pasase el «furor electoral», sirviese de base para negociar un reforma «necesaria» que demandan alcaldes de «todos los colores», señaló entonces la ministra.

El PP ha señalado a EFE que su vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, está «trabajando mucho» y celebrando reuniones con las comunidades autónomas, la FEMP y asociaciones del sector para presentar en el Senado su propia alternativa.

Se trata de una propuesta de «Ley para el desarrollo urbano y la vivienda» que supone la modificación de cuatro normativas existentes: la ley del suelo, la ley de vivienda, la ley de jurisdicción contencioso-administrativa y la ley reguladora del contrato de concesión de obras públicas.

Noticias Relacionadas: