César González-Bueno, consejero delegado del Banco Sabadell.

El Sabadell recuerda a la CE que los tratados comunitarios salvaguardan el ‘interés general’

El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha recordado este miércoles a Bruselas que la normativa española y los propios tratados comunitarios dan opción a que los Gobiernos velen por el interés general en las operaciones económicas como la opa lanzada por el BBVA sobre la entidad.

Según ha explicado en su intervención en el Foro CREO, organizado por Cinco Días, «obedece al sentido común» que en esta operación, además de cuestiones de solvencia y de competencia, hay otros intereses que se pueden ver afectado.

Está reconocido en la normativa española y en los tratados, y siempre están «por encima de los demás», por lo que defiende que el Ministerio de Economía, al elevar la cuestión al Consejo de Ministros, lo único que está haciendo es seguir los criterios legales, que «les dan un margen muy amplio».

En cualquier caso, se ha mostrado convencido de que el Ejecutivo actuará con «rigor» y no sabe si en Bruselas se han estudiado demasiado las cosas después de que en la víspera se trasladara que el Gobierno de España no puede bloquear o rechazar la opa y debe alinearse con la autorización con condiciones ya dada por la CNMC.

Preguntado por esta advertencia, González-Bueno ha explicado que los propios tratados comunitarios reconocen el interés general, aunque a renglón seguido ha vuelto a poner el foco en los accionistas del Sabadell que son los que tendrán que decir la última palabra y esta operación no les interesa.

El Sabadell insiste en que el BBVA es el peor del sector en Bolsa en el último año

Desde el 29 de abril de 2024, cuando se conoció el interés del BBVA por el Sabadell, el banco vasco se ha revalorizado un 33 %, pero el resto del sector lo ha hecho el doble, un 65 %, y Sabadell, un 76 %. A eso se suma la prima negativa, lo que implica que los accionistas del banco catalán perderían dinero si a día de hoy pudieran aceptar el canje de títulos.

González-Bueno tampoco pasa por alto que en su día el BBVA ofrecía la opción de que los accionistas del Sabadell llegaran a tener un 16 % del grupo conjunto, porcentaje que se ha ido rebajando hasta el 14 %, y sigue poniendo en duda que el BBVA acabe elevando su oferta ofreciendo un pagó en efectivo.

Por si esto fuera poco, ha añadido, «las cosas han empeorado» y el BBVA ya no podría aflorar beneficios por la fusión y el grueso de las sinergias, en su opinión, han desaparecido.

En el pasado, a finales de 2020 cuando el BBVA y el Sabadell exploraban juntos una posible fusión, González-Bueno admitió que la situación del banco era muy distinta y apenas valía 2.500 millones en Bolsa. «Nos daba mido, era una cotización bajísima».

Además, ha dicho, estaba el precedente del Banco Popular, que en junio de 2017 fue subastado y acabó en manos del Santander. «Que no se nos muera el niño en los brazos, y el niño se ha portado muy bien», ha añadido. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.