El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha afirmado este martes que la entidad valorará una eventual oferta para vender su filial británica TSB en función del «valor para el accionista» que pudiera generar la operación.
El Sabadell admitió ayer a través de la Comisión Nacional del Mercado Valores (CNMV) que ha recibido muestras de interés por TSB, después de haber declinado ya propuestas similares en 2021.
Oliu y el consejero delegado del banco catalán, César González-Bueno, han mantenido hoy un encuentro con accionistas minoritarios en la sede de la entidad en Sant Cugat (Barcelona), en la que han confirmado que hay más de un agente interesado en la filial británica, aunque aún no se ha materializado una oferta en firme.
«En caso de que el consejo pensara que una oferta por el TSB generaría valor para los accionistas y valiera la pena plantearla, yo entonces convocaría una junta general para plantear esa posibilidad», ha afirmado el presidente ante cerca de 300 personas que han asistido presencialmente al encuentro y otras 1.500 que lo seguían de manera telemática.
El hecho de que la eventual operación se pueda plantear en medio de la opa lanzada por el BBVA no afecta a la capacidad del Sabadell para llevara a cabo, ha dicho Oliu: «Esta posibilidad es perfectamente compatible con el régimen de pasividad al que el banco está sometido como consecuencia de la opa», ha indicado.
Si las condiciones de la posible venta «son buenas fuera del contexto de la opa, también lo son en el contexto de la opa», y «si fueran malas en el contexto de la opa, también serían malas en el contexto de fuera de la opa», ha sostenido.
El BBVA mejorará la oferta por el Sabadell
Oliu ha subrayado que el consejo de administración rechazó una fusión amistosa con el BBVA con las mismas condiciones que ahora se proponen a los accionistas, pero subraya que «estas no son probablemente las condiciones finales» sobre las que tendrán que decidir los accionistas.
«Tal como está hoy, si no hay un aumento de valor, está operación está descarrilada», ha dicho el presidente del banco, que aún así señala que «podría volver al carril».
El consejero delegado ha afirmado, por su parte, que considera que la probabilidad de que la opa salga adelante es «baja» a no ser que «hubiera un incremento sustancial del precio».
«A su vez, eso podría plantear una caída de la acción del BBVA», ha dicho González-Bueno, que ve ese escenario como una «pescadilla que se muerde la cola».
«Cuanto más aumentase el precio de la oferta, más podría reducirse el valor del BBVA, y por lo tanto el canje y el precio final», ha afirmado.
Renuncia del BBVA a la opa
González-Bueno ha afirmado ante los accionistas que el BBVA todavía no ha tenido «ninguna oportunidad» para desistir de la oferta, porque una vez lanzada la opa solo puede hacerlo si existe un «hecho sobrevenido».
Las condiciones a la operación que puso sobre la mesa la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no fueron ninguna «imposición», porque coincidían con las medias propuestas por el BBVA, por lo que no se pueden interpretar como un hecho sobrevenido.
La primera ocasión para renunciar a la operación será en caso de que el Gobierno agregue nuevas condiciones en base a criterios de interés general.
Oliu ha avanzado que previsiblemente el consejo de ministros se pronunciará el próximo día 24, a pesar de que cuenta con un plazo hasta el día 27 para analizar si endurece las cláusulas de la CNMC.
Si la opa sigue adelante, el Sabadell prevé que el inicio del plazo de aceptación se produzca en algún momento del mes de julio, mientras que terminaría en algún momento del mes de septiembre.
«El baile todavía no ha empezado», ha recalcado Oliu, que ha reiterado en que el banco tiene en mente presentar su nuevo plan estratégico pero está esperando conocer las fechas definitivas del proceso para fijar la presentación «lo más pegada posible al principio del periodo de canje».