Buscar

La portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante una rueda de prensa posterior a una reunión del Consejo de Ministros.

España suspende en ‘competitividad fiscal’ y cae al puesto 34 de 36 países de la OCDE

La organización estadounidense Tax Foundation ha situado a España en 2022 en el puesto 34 (de un total de 36) en competitividad fiscal en la OCDE (la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), por debajo del 29 de 2021 y del 27 de 2020.

Por ello, el presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Íñigo Fernández de Mesa, ha lamentado este martes el «empeoramiento muy significativo» de la competitividad fiscal en España, algo que ha achacado a las «reformas tributarias de los últimos meses y años».

«Estamos preocupados por la situación de deterioro que ha sufrido la competitividad fiscal», ha coincidido el director general del IEE, Gregorio Izquierdo, en la presentación del informe «Competitividad Fiscal 2022».

Fernández de Mesa ha insistido en que 2022 ha registrado una recaudación «que supera todos los registros», ya que esta se ha incrementado un 23,4 % respecto al año anterior, mientras que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) fue del 11,5 %.

De acuerdo con el estudio, la presión fiscal (recaudación con respecto al PIB) se situó el pasado año en el 42,1 %, lo que supone que este indicador está en España 0,4 puntos por encima de la media de la Unión Europea (UE).

El IEE destaca especialmente a las empresas, cuya presión fiscal normativa está un 23,7 % por encima de la media europea; y la tributación sobre el patrimonio, que supera en un 40,8 % la de la Unión Europea.

Izquierdo ha apuntado que esa mayor presión fiscal perjudica a las empresas españolas, que «se ven en desigualdad de condiciones respecto a los países del entorno».

En la presentación del informe, tanto Fernández de Mesa como Izquierdo han apuntado que esa presión fiscal se verá incrementada por el nuevo impuesto a las grandes fortunas y el destinado a gravar los beneficios de la banca y las empresas energéticas.

El estudio también recoge el esfuerzo fiscal, es decir, la presión fiscal en función de la renta, el cual se situó un 52,8 % por encima del promedio europeo.

Fernández de Mesa ha criticado que el sistema fiscal español genera «distorsiones y escasa recaudación», y ha insistido en que el IEE siempre ha defendido «mantener un sistema fiscal eficiente, poco distorsionadaor y con bases amplias». 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.