Francia justifica su reforma de pensiones, porque en EspaƱa, con una ministra de Trabajo comunista, son peores
El ministro francĆ©s de Trabajo, Olivier Dussopt, justifica su controvertida reforma de las pensiones, contra la que se prepara una nueva jornada de paros y manifestaciones el próximo martes, utilizando como ejemplo la situación de las pensiones en EspaƱa, con peores prestaciones y con edad de jubilación mĆ”s tarde, y eso con un Gobierno de izquierdas incluyendo a ministra de Trabajo comunista -Yolanda DĆaz-. .
En una entrevista publicada hoy por Le Parisien, Dussopt -antiguo socialista que se pasó al partido del presidente francĆ©s, Emmanuel Macron- se defiende de las crĆticas de estar llevando a cabo una reforma de derechas, cuyo eje central es retrasar la edad mĆnima de jubilación de los 62 aƱos actualmente a 64.
En primer lugar, afirma que la última reforma de las pensiones en Francia la hizo la izquierda durante la presidencia del socialista François Hollande (2012-2017) y consistió en aumentar el periodo de cotización necesario para cobrar la pensión completa de 41 a 43 años, lo que «constituye una mÔquina de pensiones reducidas».
A continuación, hace notar que cuando uno mira los paĆses vecinos de Francia, Ā«todosĀ» tienen fijada la edad de jubilación a los 66 ó 67 aƱosĀ».
AhĆ es cuando se refiere a EspaƱa, que Ā«tiene un Gobierno socialdemócrata y una ministra de Trabajo comunistaĀ», en alusión a Yolanda DĆaz.
«La edad de jubilación -añade en su argumentación con el ejemplo español- se ha fijado en 67 años para unas pensiones bien inferiores a las nuestras».
MĆ”s allĆ” de elevar la edad mĆnima de jubilación a los 64 aƱos, el plan de Dussopt es mantener en 43 los aƱos necesarios para una pensión completa o, en su defecto, jubilarse a los 67 aƱos para no tener penalización.
La reforma de las pensiones se estÔ debatiendo ahora en el Senado, después de haber sido examinada en primera lectura en la Asamblea Nacional durante el mes de febrero, y tiene en contra a todos los sindicatos, asà como a todos los partidos de izquierda y a la extrema derecha de Marine Le Pen.
Una encuesta de Ifop publicada este domingo por Le Journal du Dimanche vuelve a confirmar que la opinión pública se sigue oponiendo muy mayoritariamente a la reforma: el 68 % de las personas interrogadas la rechazan, mientras un 32 % se declaran en favor.
Los sindicatos tienen intención de Ā«parar el paĆsĀ» el próximo martes con una movilización que perturbarĆ” seriamente el transporte pĆŗblico, desde los aviones a los trenes, pasando por el transporte urbano en muchas ciudades e incluso la circulación de las carreteras con bloqueos en puntos estratĆ©gicos de camiones.
Dussopt insiste en que la reforma Ā«es necesaria y urgente para el equilibrio del sistema en 2030Ā», y que si no se lleva a cabo y las cosas siguen igual, en los próximos diez aƱos las pensiones acumularĆ”n un dĆ©ficit de 150.000 millones de euros y eso conducirĆ” a Ā«una caĆda del nivel de vida de los jubiladosĀ».
Algunas centrales pretenden que el 7 de marzo sea el comienzo de una huelga que tendrĆ” continuidad en los dĆas siguientes en diferentes sectores de actividad.