Buscar
Inteligencia artificial

Inteligencia artificial./EFE

La aplicación de la inteligencia artificial en los empleos: ¿revolución o amenaza?

Sara Anguera. La inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente el mercado laboral. A medida que las tecnologías avanzan, la automatización de tareas repetitivas y la mejora de la eficiencia empresarial están provocando cambios en diversos sectores. Pero, ¿realmente la IA destruirá más empleos de los que creará? ¿Compensará el impacto económico de la automatización?

Trabajos en riesgo de ser reemplazados por la IA

Diversos estudios han advertido que la IA podría reemplazar ciertos empleos, sobre todo aquellos que dependen de tareas predecibles, repetitivas y que son fácilmente automatizables. 

Uno de los trabajos principales que se verán afectados por el implemento de la IA son los trabajos centrados en atención al cliente, en especial, aquellos que se centran en consultas telefónicas o consultas rutinarias básicas. Estos trabajos se podrían reemplazar por chatbots o asistentes virtuales que hagan el mismo trabajo en menos tiempo y sin costar tanto a la empresa.

Por otro lado, uno de los sectores que más se verán afectados por la IA es el sector de la contabilidad y la autoría. Esto se debe a que algunas herramientas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos financieros y detectar errores con mayor rapidez, haciendo estos trabajos de forma más rápida y sencilla.

A su vez, el sector de la logística y del transporte será uno de los más afectados por la Inteligencia Artificial, en especial, debido a los vehículos autónomos como los nuevos modelos de Tesla, que podrían sustituir a conductores de taxis, camiones y repartidores

La automatización robótica también podría llegar a afectar al sector de manufactura y el del ensamblaje, como la fábrica de vehículos u otro tipo ya que reduce la necesidad de operarios en líneas de producción.

Por último, uno de los más afectados por la IA es el sector de análisis de datos y revisión digital, como, por ejemplo, en los bufetes de 

Nuevas oportunidades laborales gracias a la Inteligencia Artificial

Si bien la IA podría reemplazar ciertos trabajos, también está generando nuevas oportunidades. 

Algunos de los sectores más beneficiados por la IA son los Ingenieros y desarrolladores de IA, que, como dice su nombre, se dedican a la creación y optimización de modelos de IA requiere expertos en ciencia de datos, aprendizaje automático y programación, y es debido a esto que se beneficiarán bastante de la IA gracias al aumento en la cantidad de trabajos cada vez que esta sea más demandada.

Por otro lado, los Especialistas en ética de la IA también saldrán bastante beneficiados debido a que a medida que la IA toma decisiones clave en la sociedad, surgen profesionales dedicados a garantizar su uso responsable.

Los entrenadores de IA también ganaran muchos puestos de trabajo gracias a que las máquinas necesitan ser entrenadas con datos relevantes; esto ha creado puestos para etiquetadores de datos y supervisores de modelos.

A su vez, los gestores de implementación de IA se beneficiaran bastante. Estos gestores son Empresas buscan expertos en integrar IA en sus operaciones sin afectar negativamente a sus empleados.

Por último, los diseñadores de experiencias conversacionales. La creación de chatbots y asistentes virtuales requiere diseñadores especializados en interacción humano-máquina.

¿Compensará la IA los empleos perdidos?

El debate sobre si la IA generará suficientes empleos para compensar los que automatiza sigue abierto. La historia muestra que las revoluciones tecnológicas han cambiado la naturaleza del trabajo, desplazando ciertos empleos pero creando otros nuevos. Sin embargo, la transición puede ser desigual, afectando más a ciertos sectores y trabajadores menos capacitados.

Para mitigar este impacto, gobiernos y empresas deben invertir en la capacitación y reconversión laboral. Programas de educación en tecnología y habilidades digitales podrían facilitar la adaptación de los trabajadores a un mercado laboral dominado por la IA.

Trabajos que no serán afectados por la Inteligencia Artificial

A pesar del avance de la automatización, hay profesiones que seguirán requiriendo la intervención humana debido a la creatividad, la toma de decisiones complejas y la empatía que implican. Algunos ejemplos incluyen:

  • Profesionales de la salud: Médicos, enfermeros y terapeutas requieren habilidades humanas que la IA no puede replicar completamente.
  • Educadores y formadores: La enseñanza implica interacción social, motivación y adaptabilidad a cada estudiante.
  • Trabajos creativos: Artistas, escritores, diseñadores y músicos dependen de la originalidad y la expresión personal.
  • Psicólogos y trabajadores sociales: La inteligencia emocional y la empatía son esenciales en estas profesiones.
  • Artesanos y trabajadores manuales especializados: Carpinteros, orfebres y restauradores requieren habilidades prácticas y personalizadas difíciles de automatizar.
  • Liderazgo y gestión estratégica: La toma de decisiones a alto nivel en empresas e instituciones sigue requiriendo la experiencia humana.

La inteligencia artificial está transformando el mundo laboral de manera irreversible. Si bien automatiza tareas y puede reemplazar ciertos empleos, también genera nuevas oportunidades. La clave estará en la adaptación y en el desarrollo de habilidades que complementen la IA, asegurando una transición laboral equilibrada y beneficiosa para la economía global.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.