La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) estudiará la posible venta por parte del Banco Sabadell de su filial británica, TSB, en plena opa del BBVA, para ver si el grupo catalán está cumpliendo con el deber de pasividad que exige la ley, según fuentes del supervisor bursátil.
Hace más de un año, el BBVA lanzó una opa sobre el Sabadell -ahora está a la espera de la decisión del Gobierno tras elevarla Carlos Cuerpo al Consejo de Ministros, después de que esta entidad rechazara una oferta de compra del grupo presidido por Carlos Torres, con lo que desde ese momento se aplica la normativa sobre el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
El Sabadell informó a última hora de la tarde de ayer de que ha recibido muestras de interés para comprar el 100 % de TSB y añadió que estudiará cualquier oferta en firme, aunque «cualquier operación estaría sujeta al cumplimiento de todas las obligaciones legales».
Fuentes de la CNMV han explicado a EFE que estudiarán la operación en función de lo que establece el artículo 28 de la ley, que hace alusión al deber de pasividad según el cual la sociedad afectada, en este caso el Sabadell, no puede realizar operaciones que alteren su patrimonio significativamente durante la tramitación de la opa sin obtener la autorización previa de la junta de accionistas.
Esto incluye la venta de activos importantes, fusiones, escisiones o cualquier otra operación que pueda afectar el valor de la sociedad o la composición de su capital.
Banco Sabadell puede vender el TSB
Hasta hace muy poco, la cúpula del Banco Sabadell se mostraba muy satisfecha con la evolución de TSB, sin embargo, según el diario británico Financial Times, estaría trabajando con asesores para examinar la venta de su sucursal en el Reino Unido y ya habría estado en contacto con posibles postores.
En las últimas semanas, añadían las fuentes próximas a la operación citadas por el diario británico, han circulado «documentos relativos a una venta» entre potenciales compradores y las partes interesadas habrían tenido acceso a algunos detalles del negocio.
El Sabadell habría iniciado el proceso tras recibir interés no solicitado en TSB por múltiples partes, lo que le entidad confirmó a la CNMV, y se espera que los interesados presenten sus ofertas este mes.
A este respecto, el Sabadell aseguró que analizará cualquier oferta vinculante que pueda llegarle.
En una entrevista reciente con EFE, a mediados de abril, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, decía que las perspectivas para TSB eran «mejores que nunca».
Añadía que siempre fueron optimistas con el potencial de este negocio y consideraba que habían acertado no habiéndolo vendido hace unos años, pues se trata, según sus palabras, de una franquicia de hipotecas «fantástica» y una gran marca.
Además, explicaba que TSB se seguiría beneficiando de las subidas de los tipos de los últimos años, aunque ya hayan comenzado las bajadas, lo que se traduce en unos 100 millones de libras (unos 117 millones de euros) más de ingresos al año y reafirman su idea de que obtendrá unos resultados «magníficos», con una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) de doble dígito.
Comprado en 2015
TSB, anteriormente propiedad de Lloyds Banking, fue adquirida por Sabadell en 2015 por 1.700 millones de libras (casi 2.000 millones de euros) como parte de su estrategia de internacionalización, pero la opa lanzada por el BBVA hace más de un año sobre el Sabadell planteaba dudas sobre el futuro de la filial británica.
En el caso de que el Sabadell reciba finalmente una oferta vinculante por su filial británica quedaría por ver cómo afecta a la opa lanzada por el BBVA sobre el grupo catalán, que de seguir adelante con sus planes tendría que revisar la propuesta de canje de acciones planteada.