El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha dicho este lunes que el supervisor se plantea suspender mañana, en algún momento de la sesión, la cotización del BBVA y el Banco Sabadell hasta conocer la decisión del Consejo de Ministros sobre la opa.
Durante su participación en un curso de la Asociación de Periodistas de Información Económica en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, San Basilio ha coincidido con el presidente del BBVA, Carlos Torres, en que prefieren que este tipo de comunicaciones se conozcan con el mercado cerrado.
Sin embargo, como mañana martes el Consejo de Ministros aclarará si impone condiciones adicionales al BBVA para seguir adelante con su opa sobre el Sabadell, el presidente de la CNMV ha abogado por coordinarse con el Ministerio de Economía y suspender de forma «quirúrgica» la cotización de los dos bancos hasta que la decisión se haga pública.
La suspensión de la CNMV se levantaría después de conocer la decisión del Consejo de Ministros
Con esa expresión ha dado a entender que la suspensión sería poco antes de que se conociera la decisión del Consejo de Ministros y se levantaría poco después de que la noticia sea pública.
La otra posibilidad sería que la comunicación se hiciera después del cierre del mercado, lo que no haría necesario suspender la cotización, pero San Basilio reconoce que ese no es el escenario central, pues no solo teme que pueda haber filtraciones de la noticia sino «elucubraciones o imaginaciones» que afecten al mercado.
Después de eso, ha explicado, el BBVA tendrá que ver si sigue adelante con su opa. El folleto de la operación, en palabras de San Basilio, se encuentra «muy avanzado», por lo que faltaría resolver algunos flecos, incorporar la decisión del Consejo de Ministros y el impacto que esto tendría para el banco comprador.
San Basilio calcula que harían falta unas tres semanas para todo ello, lo que llevaría el calendario más allá de a mediados de julio.
Al igual que Torres, el presidente de la CNMV ha dado a entender que, si entonces se abriera el periodo de canje, éste se alargaría hasta septiembre.
La venta de TSB
En cuanto a la posible venta, por parte del Banco Sabadell, de su filial británica, TSB, San Basilio ha explicado que la CNMV está analizando si la entidad catalana ha cumplido con el deber de pasividad y si esa operación puede impedir el éxito de la opa.
Sin embargo, a renglón seguido, ha dejado claro que por ahora no ha visto nada que demuestre que el Sabadell ha incumplido con su obligación y ha explicado que, si la venta de TSB sigue adelante, bastará con que la junta de accionistas la apruebe.
Si la junta de accionistas es la que toma esa decisión, no habría incumplimiento del deber de pasividad, ha dicho San Basilio, después de varias preguntas en las que se ha cuestionado si esto es compatible con que Sabadell haya recibido ofertas sin solicitarlas y, al mismo tiempo, haya abierto supuestamente un proceso acelerado de venta.
Sin entrar en detalles sobre el análisis del supervisor y la información recibida por el Sabadell, el presidente de la CNMV ha explicado que la entidad puede seguir adelante con la venta de TSB siempre que reciba el visto bueno de su junta y el BBVA tiene en su mano desistir de su opa.
Si el plácet de los accionistas del Sabadell a la venta de TSB llega en medio del periodo de aceptación de la opa del BBVA, San Basilio ha dicho que habría que incluir «un suplemento» al folleto de la operación.
Sobre la posibilidad de que la supervisión de la CNMV de este proceso incluya visitas a sucursales del Sabadell para ver cómo están actuando con sus clientes accionistas en relación a la opa, ha dicho que no está previsto