La compraventa de viviendas cae un 7% en febrero, segĂșn los registradores
La compraventa de viviendas cayĂł en febrero un 7,1 % interanual en un contexto marcado por las subidas de los tipos de interĂ©s y el encarecimiento de la financiaciĂłn, segĂșn el avance de los datos que maneja el Colegio de Registradores de la Propiedad a partir de las operaciones inscritas.
En febrero se contabilizaron 48.212 compraventas de vivienda, lo que supone 3.600 menos que las que se registraban en febrero de 2022 (51.889).
Por comunidades autĂłnomas, las mayor parte de ellas experimentaron caĂdas de las compraventas en febrero.
Los descensos mĂĄs destacados se dieron en la ciudad autĂłnoma de Melilla (-40,7 %), y en las comunidades de La Rioja (-23,6 %); Madrid (-16 %); Extremadura (-15,9 %); Baleares (-13,6 %); AndalucĂa (-12,1 %) o Galicia (-11,5 %), entre otras.
Por su parte, se registraron aumentos en Asturias (19,9 %); en la ciudad autĂłnoma de Ceuta (15,4 %); Comunidad Valenciana (1,5 %); Navarra (0,9 %) y Murcia (0,7 %).
LAS HIPOTECAS CAEN UN 2,5%
Las hipotecas de vivienda inscritas tambiĂ©n se redujeron en febrero, aunque de forma mĂĄs moderada, con una caĂda del 2,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
En concreto, en febrero se constituyeron 34.332 hipotecas sobre vivienda frente a las 35.227 de un año antes, lo que supone una reducción de unas 900 operaciones.
Atendiendo a su evoluciĂłn geogrĂĄfica, los mayores ajustes de las hipotecas se dieron en La Rioja (-34,2 %); Extremadura (-27,7 %); Cantabria (-21,7 %); Melilla (-20,4 %) o Galicia (-17,9 %).
Por el contrario, solo tres comunidades presentaron aumentos en las hipotecas: Asturias (14,2 %), Aragón (8,2 %) y Cataluña (7,3 %).
Con estos datos, el Colegio de Registradores indica que la tendencia de los Ășltimos meses muestra una ralentizaciĂłn de los incrementos hasta situarse en terreno descendente.
A nivel general, en febrero las compraventas totales inscritas (no solo de vivienda) descendieron por tercer mes consecutivo, el 9,3 % hasta las 95.622. De esta forma continĂșa la tendencia negativa que comenzĂł en diciembre del año pasado (-13,3 %), despuĂ©s de crecimientos continuos desde marzo de 2020.
En cuanto al nĂșmero de hipotecas totales, se constituyeron 45.437 operaciones, lo que supone un descenso del 5 % en tasa interanual.