La Inteligencia Artificial podría automatizar el 30 % de las horas trabajadas en 2030

La Inteligencia Artificial podría automatizar el 30 % de las horas trabajadas en 2030

25 junio, 2024
|
Actualizado: 25 junio, 2024 15:13
|
PUBLICIDAD

La adopción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa podría automatizar el 30 % de las horas trabajadas en 2030 y reducir así la demanda de trabajadores en los sectores de ventas, producción y servicio al cliente.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado este martes por McKinsey Global Institute (MGI), que añade que para 2035 esta cifra podría llegar al 45 % en la Unión Europea (UE) y al 48 % en Estados Unidos, un cambio que afectará notablemente a los mercados laborales.

Por el contrario, el uso de la IA aumentará la demanda de profesionales de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y salud entre un 18 y un 30 % entre 2022 y 2030.

«Las compañías necesitarán enfocarse en la capacitación y el reciclaje de sus empleados para mantenerse competitivas», indica el socio de McKinsey & Company Carlos Fernández Naveira, ya que se ha detectado una «carencia de competencias avanzadas» en tecnología de la información (IT), análisis de datos, pensamiento crítico y creatividad en los trabajadores.

Hasta 12 millones de trabajadores podrían cambiar su empleo debido a la Inteligencia Artificial

El informe apunta que, en un escenario de adopción «medio» de la IA, hasta 12 millones de trabajadores podrían cambiar de empleo tanto en Europa como en EE.UU, el doble del ritmo previo a la pandemia, lo que afectará especialmente a los trabajadores de bajos salarios, que necesitarán nuevas habilidades para acceder a puestos mejor remunerados.

Asimismo, el análisis de la consultora sugiere que una adopción más acelerada de la IA generativa, junto con una reubicación proactiva de los trabajadores, podría ayudar a Europa a lograr un crecimiento de la productividad anual de hasta el 3 % hasta 2030.

Sin embargo, una adopción y reubicación lenta podría limitar este crecimiento al 0,2 %, más cerca del nivel actual de productividad en Europa Occidental, explica el informe. 

Noticias Relacionadas: