La receta de la OCDE a Yolanda Díaz: España necesita más flexibilidad laboral

La economía española, aunque se está comportando mejor que la de sus socios europeos, se va a ralentizar el año próximo y para aumentar su crecimiento a medio y largo plazo la OCDE recomienda aplicar reformas estructurales, como dar más flexibilidad al mercado laboral. No hay que olvidar que España es el único país de los 38 de esta organización que registra un paro superior al 11%.

La economista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Clare Lombardelli, señaló, en declaraciones a EFE durante la presentación del informe interino de Perspectivas que «España, como muchos otros países, puede utilizar las reformas estructurales para favorecer un crecimiento más fuerte a medio y largo plazo».

Preguntada sobre qué reformas, su respuesta fue en primer lugar la del mercado laboral, «para incrementar algo la flexibilidad».

También, en lo que se refiere a la innovación, facilitar la creación de empresas y cambios para ayudar a la movilidad de los trabajadores.

«Este tipo de cuestiones -subrayó- ayudarán a aumentar el crecimiento de España a corto y medio plazo».

En su informe, la OCDE revisa al alza sus perspectivas de crecimiento de la economía española para este año en dos décimas respecto a las de junio, hasta el 2,3 %, lo que de confirmarse significará que casi cuadruplicará la tasa del conjunto de la zona euro (0,6 %).

La OCDE advierte de 2024 y de la extraordinaria importancia del turismo en España

Sin embargo, en 2024 esa cadencia se va a ralentizar, aunque seguirá con una progresión superior a la del conjunto de la zona euro (1,9 %, frente al 1,1 %).

Las proyecciones de la OCDE no integran todavía la corrección al alza que acaba de hacer el Instituto Nacional de Estadística (INE) de las cifras de producción de la economía española en los años 2020, 2021 y 2022, que suponen que al terminar ese último ejercicio el producto interior bruto (PIB) era unos 20.000 millones de euros superior al que se creía.

En cualquier caso, Lombardelli subrayó que el sector turístico «es increíblemente importante» para la economía española, aunque todavía no han podido incorporar los datos brutos de este año.

Y se mostró convencida de que como el atractivo de España se mantiene para los visitantes, «el turismo continuará siendo una gran parte de la economía española a medio plazo».

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.