Los hogares españoles gastan  más pero compran menos alimentos por la subida de precios

Los hogares españoles gastan más pero compran menos alimentos por la subida de precios

Entre los alimentos básicos destacan las fuertes subidas de las patatas (16,8 %), judías verdes (16,4 %) y cebollas (14,3%)
04 febrero, 2020
|
Actualizado: 04 febrero, 2020 16:50
|
PUBLICIDAD

Los hogares españoles redujeron el año pasado el 0,9 % respecto a 2018 su demanda de productos de gran consumo en volumen, aunque incrementaron el gasto necesario para adquirirlos un 1 %, debido al alza de precios de los alimentos frescos y la subida de algunos artículos básicos.

Según el informe anual de Kantar Worldpanel, también influyó en este comportamiento la elección de productos más sofisticados o ligados a festividades.

Los alimentos básicos subieron de precio, especialmente las verduras (6,7 %), los mariscos (6,7 %) y la charcutería (3,4%), con cifras notables en el caso de las patatas (16,8 %), judías verdes (16,4 %) y cebollas (14,3%).

En cuanto a los productos «premium» o de mayor calidad el volumen de jamón ibérico aumentó el 27,5 %; los cefalópodos el 14,1 %, las gambas o langostinos el 14,1 % y el aguacate el 11,5 %.

En 2019 los productos ecológicos o «bio» -dentro de la alimentación envasada- pasaron a ser habituales en los hogares españoles y fueron adquiridos por siete de cada diez españoles, mientras que el gasto en este tipo de artículos aumentó el 15 %.

Por su parte, la alimentación envasada cayó un 1,2 % pese al incremento de las opciones y de la oferta de comida lista para tomar de los grandes distribuidores.

La compra por internet subió, aunque representó tan solo el 1,9 % del mercado del gran consumo.

Noticias Relacionadas: