- Vista del cartel de Urgencias del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz de Madrid, donde la expresidenta del Gobierno madrileño Esperanza Aguirre y su marido han superado el coronavirus. EFE/ Juanjo Martín

Los hospitales privados se unen a las críticas por Muface y piden más dinero

La negociación del nuevo convenio para el mutualismo de Muface se intensifica cada día. En las últimas semanas, varias aseguradoras han denunciado que el sistema está infrafinanciado y han instado a mejorar el presupuesto para su renovación. Ahora, los hospitales privados, que son los prestadores finales del servicio, se suman a las críticas con argumentos similares.

La patronal ASPE, que representa al sector, señala que el mutualismo también es deficitario para ellos. «La patronal de la sanidad privada considera que los proveedores sanitarios que atienden a mutualistas de Muface, Mugeju e Isfas no reciben una retribución adecuada, ya que la prestación de servicios a estos pacientes resulta deficitaria en muchos casos para cubrir los costes directos de asistencia.

A su vez, una de los factores que más critican las patronales y los hospitales privados de Muface es que este sistema lleva años sin actualizarse y en muchas ocasiones esta se encuentra obsoleto a la hora de ofrecer sus servicios a los trabajadores en salud.

Por otro lado, esta situación se debe a que las tarifas actuales crean un desajuste financiero para los centros sanitarios, que deben hacer frente al progresivo incremento de la edad media de los mutualistas y el aumento de la frecuentación asociada», explicaron.

Adeslas amenaza con retirar su participación de Muface

Además, añaden otro factor a la ecuación. Dentro de los ingresos de los hospitales privados, la mayoría provienen del aseguramiento, ya sea directo o a través del mutualismo, pero este último cuenta con unas pólizas menores. «Las tarifas para pacientes provenientes del mutualismo administrativo son un 10% inferiores en comparación con las aplicadas a los asegurados de las compañías de salud, lo que agrava aún más el déficit en la prestación de servicios», aseguran.

Esta queja afecta no solo al Gobierno, sino que también constituye una crítica velada hacia las aseguradoras. «Es fundamental que las aseguradoras distribuyan de manera equitativa las subidas de primas entre todas las partes implicadas en la atención sanitaria, garantizando que los hospitales reciban una compensación justa por los servicios prestados a los mutualistas», afirman.

Anteriormente, Muface también había sido criticado por la aseguradora Adeslas, la cual había amenazado con retirar su participación de la compañía debido a las malas condiciones sanitarias de Muface.

Según un informe de la Universidad Complutense de Madrid, el modelo actual de Muface ahorra al Estado más de 890 millones de euros al año. Su desaparición tendría un impacto económico de más de 1.000 millones de euros para la sanidad pública, al tener que absorber la asistencia de todos los mutualistas, considerando la diferencia actual entre la prima de Muface (1.040 euros por mutualista de promedio) y el gasto sanitario total (1.608 euros por ciudadano), y el número actual de mutualistas que optan por la sanidad privada (un 72,9%).

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.