Los impuestos impiden subir los salarios, apunta Garamendi, presidente de la CEOE
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.

Los impuestos impiden subir los salarios, apunta Garamendi, presidente de la CEOE

26 octubre, 2023
|
Actualizado: 26 octubre, 2023 16:41
|
PUBLICIDAD

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha asegurado que si la banca y otros sectores empresariales del país no afrontaran las «trabas» actuales y los impuestos a sus dividendos, los salarios serían «muy superiores» para poder retener el talento.

Garamendi ha hecho estas consideraciones a preguntas de los periodistas durante la celebración en Granada del XXII Congreso de la Confederación Española de Directivos y Ejecutivos (CEDE), acto en el que ha analizado los gravámenes sobre la banca y otros sectores empresariales.

El presidente de la CEOE ha apuntado que los impuestos a los dividendos de las compañías están encareciendo los costes en una esfera que el trabajador no ve porque ese dinero se lo lleva el Estado y deja a la empresa sin capacidad para subir los sueldos.

Ha asegurado que sin todos los impuestos y las «trabas» que se están poniendo en la actualidad, con subidas de las cotizaciones, los salarios serían «muy superiores».

«No dudéis de que se subirían los salarios porque las empresas están deseando que todo el mundo tenga un buen salario por la retención del talento», ha añadido en alusión a los gravámenes impuestos a la banca.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, defiende el papel de las empresas en la generación de empleo y riqueza, pero también afirma que deben responder con rentabilidad a sus inversores y accionistas

Garamedi ha incidido en que la banca, empresas multinacionales, crean riqueza pero necesitan ser solventes y retribuir a los accionistas.

«Me vienen muchos accionistas extranjeros que preguntan qué pasa en España y por los planteamientos de estabilidad económica para invertir en nuestro país. E invertir en nuestro país es invertir tanto en lo que podrían ser los Bonos del Tesoro como en las empresas», ha añadido Garamendi, que ha enmarcado estos impuestos en un debate «populista».

Sobre la salida de parte de Repsol del país, el presidente de la CEOE ha interpretado que al hablar de empresas hay que hacerlo de un mundo global y una economía internacionalizada y ha apostado por gestionar las infraestructuras de todo tipo para lograr que las empresas se sientan a gusto.

«Si hay anuncios que lo que hacen es retraer la inversión, generar desconfianza y no generar tranquilidad, las cosas como son, estamos en Europa y cualquier empresa se sentirá europea y podrá hacer lo que considere», ha resumido.

El impacto de la amnistía

Garamendi también se ha referido a preguntas de los periodistas a las consideraciones sobre la amnistía del Cercle d’Economia, que ha sostenido que «las medidas de gracia deberían servir para iniciar un nuevo ciclo que debe desarrollarse en el marco de la Constitución».

«Nosotros no consideramos la palabra amnistía y no estamos de acuerdo, lo he dicho clarísimo», ha sentenciado.

Noticias Relacionadas: