Los muertos también tienen problemas con la inflación: 500 euros para combatir los altos precios

Los muertos también tienen problemas con la inflación: 500 euros para combatir los altos precios

15 septiembre, 2022
|
Actualizado: 16 septiembre, 2022 1:30
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

En Austria miles de personas fallecidas en los últimos meses van a recibir -por error- una subvención de 500 euros para hacer frente a la fuerte inflación y el gran encarecimiento de la energía.

El «bono climático» contra la inflación, aprobado en julio por el Gobierno austríaco de conservadores y ecologistas, es una ayuda destinada a todos los adultos -y sus hijos- que hayan residido legalmente en el país al menos los últimos seis meses, con independencia de su nacionalidad y sin necesidad de ser solicitado.

El Gobierno ha reconocido que el bono, que ha comenzado ya a desembolsarse en septiembre, llegará a miles de muertos recientes que siguen apareciendo en los datos de Hacienda, pues normalmente los familiares tardan semanas en finalizar todos los trámites de un deceso.

Según el diario «Die Presse», en 2021 murieron una media de 247 personas al día, por lo que el diario estima que unos 18.000 fallecidos pueden recibir la subvención estatal para hacer frente a los precios de la energía.

Ese cálculo tiene en cuenta los fallecidos desde que se aprobó la medida, el pasado 3 de julio.

La prensa austríaca supo de la situación por el testimonio de familiares que habían mostrado extrañeza por la llegada del bono a alguien recientemente fallecido.

Al no ser posible la devolución, debido a dificultades legales, la bonificación de 500 euros pasará a formar parte de la herencia del fallecido, cuyos herederos recibirán la subvención por partida doble.

El «bono climático» estaba inicialmente pensado para distribuir entre los ciudadanos algunos de los fondos recaudados por un impuesto sobre el CO2, pero la cantidad se incrementó para ayudar a compensar la inflación.

La medida consiguió salir adelante pese a las diferencias en el gobierno entre ecologistas y conservadores (ÖVP), que no estaban de acuerdo en un primer momento con que los solicitantes de asilo pudieran recibir también la ayuda.

También recibirán el bono climático los presos encarcelados en Austria y los niños, aunque en una versión reducida de 250 euros.

La oposición, como el partido liberal Neos, ha pedido una reforma del sistema de pago al considerar que se desperdician fondos públicos y se subvenciona a ricos que no necesitan esos fondos.

Noticias Relacionadas: