Madrid, capital de la longevidad en EspaƱa
EspaƱa es uno de los paĆses mĆ”s longevos del mundo. En concreto, segĆŗn la Organización Mundial de la salud (OMS), es el cuarto paĆs con mayor esperanza de vida, por detrĆ”s de Japón, el mĆ”s longevo de todos con una media de esperanza de vida de 84,4 aƱos, Suiza (83,8 aƱos) y Singapur (83,6 aƱos).
La esperanza de vida al nacimiento se ha situado en EspaƱa en los 83,06 aƱos para los hombre y en 85,83 aƱos para las mujeres, segĆŗn los Ćŗltimos datos del Instituto Nacional de EstadĆstica (INE) que datan del aƱo 2021
Sin embargo, ha diferencias importantes dependiendo del lugar donde se viva dentro de EspaƱa. La Comunidad de Madrid, con 84,6 aƱos, esta a la cabeza como la región mĆ”s longeva de EspaƱa y con una esperanza de vida incluso superior a la de Japón. A continua se sitĆŗa Navarra (84,3 aƱos) y Castilla León (83,9 aƱos). Donde la esperanza de vida es mĆ”s corta es en Ceuta (78,2), Melilla (79,4) y AndalucĆa (81,4).
Cada dĆa se vive mĆ”s aƱos, pero tambiĆ©n las personas mayores requieren mĆ”s servicios. Inclusos muchos expertos consideran que los avances mĆ©dicos y tecnológicos, asĆ como el mayor acceso a los servicios sanitarios. son claves en una mayor esperanza de vida, unos avances que han convertido a Madrid en la región espaƱola con mĆ”s esperanza de vida.
Ese envejecimiento poblacional lleva a los sistemas sanitarios a situar a los pacientes, con un papel cada vez mĆ”s activo y empoderado, en el centro de la toma de decisiones con el objetivo de satisfacer sus necesidades en materia de salud y abordar con un nuevo enfoque la cronicidad a travĆ©s de sistemas interdisciplinares, siendo clave, segĆŗn algunos expertos, la transformación digital del sistema sanitario, la estratificación de la población crónica y el refuerzo de la atención primaria. Todo eso supone un esfuerzo y desafĆo para los sistemas sanitarios actuales.
Y en ese sentido, Madrid es un buen ejemplo. Cuenta con su mayor presupuesto de la historia de la sanidad madrileƱa y ya alcanza los 9.789 millones de euros, un 17% mĆ”s que hace cuatro aƱos. Solo el Presupuestos en Atención Primaria en esta legislatura ha crecido en 500 millones de euros, un 19% mĆ”s, para rozar los 2.500 millones de euros. Ese importe equivale al 25% del total del presupuesto sanitario de la CAM Supone una inversión en Atención Primaria de ā20 euros por cada euro que invierte el Gobierno nacionalā.
Pero la atención sanitaria de Madrid tiene otra serie de ventajas que se adaptan a las particulares caracterĆsticas de Madrid, que ademĆ”s de contar con la población mĆ”s longeva registra con un volumen de concentración de población que otras regiones no tienen. AsĆ, la Atención Primaria madrileƱa garantiza una āamplia cobertura horaria del servicioā, que se va reforzar este con la incorporación de 80 nuevos centros sanitarios 24 horas que se suman a los 430 centros de salud que ya hay en la CAM. SerĆ” la Ćŗnica comunidad espaƱola donde los ciudadanos van a tener, de media, un centro sanitario a menos de 15 minutos de su hogar.
La red hospitalaria madrileƱa no se queda atrĆ”s. En la actualidad cuenta con 35 centros pĆŗblicos, todos ellos un referente a nivel nacional e internacional. Seis de ellos, segĆŗn el ‘Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)’, estĆ”n entre los 10 mejores hospitales pĆŗblicos de EspaƱa. Son: los hospitales universitarios La Paz, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Ramón y Cajal, Fundación JimĆ©nez DĆaz y ClĆnico San Carlos, asĆ como 7 de los 10 mejores hospitales privados tambiĆ©n estĆ”n en Madrid.
La CAM, junto con CataluƱa, es la región con el mayor nĆŗmero de unidades de referencia en EspaƱa: 88 en total, en las que se ha atendido durante 2021 a 31.194 pacientes de toda EspaƱa en el tratamiento de patologĆas complejas. Los ocho centros madrileƱos de titularidad pĆŗblica de alta complejidad cuentan con la infraestructura, tecnologĆa y especialistas necesarios para ofrecer a la población un servicio de salud acorde a atender las enfermedades mĆ”s complejas. Estos centros son: Ramón y Cajal, La Paz, San Carlos, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Puerta de Hierro de Majadahonda, La Princesa y la Fundación JimĆ©nez DĆaz.
En materia de digitalización, Madrid no se queda atrĆ”s en su atención a los ciudadanos. Esta en vanguardia de la creciente necesidad de implementación digital que se extiende a nivel mundial y que permite aplicar procesos tecnológicos como el ābig dataā y la inteligencia artificial (IA) para la detección y tratamiento de enfermedades. AdemĆ”s se ha conseguido aumentar el control sobre la información mĆ©dica de los pacientes o atender a los pacientes por vĆa telemĆ”tica.
En 2021 se realizaron en Madrid mĆ”s de 89.000 econsultas y los pacientes atendidos por telemedicina superaron los 164.000. La región madrileƱa estĆ” a la cabeza de la asistencia telemĆ”tica del paĆs, con un 13,5% del total de actuaciones a nivel nacional. En esta atención destaca la Fundación JimĆ©nez DĆaz, que es el centro con mayor nĆŗmero de econsultas y pacientes atendidos telemĆ”ticamente.