Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, con su gobierno.

Madrid y Cataluña, cara y cruz de la presión fiscal en España

La Comunidad de Madrid encabeza por quinto año consecutivo el Índice autonómico de competitividad fiscal, un informe que sitúa a la cola a Cataluña, con el doble de impuestos autonómicos que las demás comunidades.

El índice, hecho público este viernes, lo elabora anualmente la Fundación para el Avance de la Libertad, con sede en Madrid, y la Tax Foundation, de Washington DC (EE. UU.), de carácter liberal, con el objetivo de comparar los diferentes sistemas fiscales y servir de «guía» a los gobernantes para hacer su mapa tributario «más competitivo y atractivo para empresarios y residentes».

El estudio mide los impuestos de los diecinueve territorios españoles con autonomía tributaria (todas las comunidades autónomas, menos Euskadi, y las tres provincias vascas por separado).

Madrid encabeza la lista con 7,24 puntos y Cataluña la cierra con un 4,52 sobre 10

Madrid encabeza la lista con 7,24 puntos sobre diez, seguida por Vizcaya, Álava y Guipúzcoa; y en quinta posición se mantiene Andalucía (6,44 puntos), por delante de Canarias, con 6,31.

El informe destaca este año el fuerte avance de Extremadura, que pasa en un solo ejercicio de la decimoquinta a la séptima posición (6,22 puntos). La Rioja también adelanta dos posiciones respecto a 2023, situándose en el octavo puesto.

En la parte baja de la tabla se sitúa Cataluña; a pesar de no prorrogar a 2024 la subida del impuesto sobre el patrimonio aprobada en 2022, destaca el informe, su puntuación no mejora.

Asturias baja un puesto, hasta la posición decimoctava, y el estudio lo achaca a la falta de reformas. «Los asturianos son, con diferencia, quienes más pagan» por el impuesto de sucesiones, destaca.

En ese furgón de cola también se sitúa Aragón, que baja un puesto, hasta la decimoséptima posición, al introducir dos nuevos impuestos medioambientales; y la Comunidad Valenciana, a pesar de que sube dos posiciones tras modificar el impuesto sobre Patrimonio y Sucesiones.

Castilla-La Mancha, por su parte, baja al quinto puesto por la cola «por la falta de reformas» y las mejoras de Baleares, Extremadura, Cantabria y el adelanto de Navarra, explican los autores del índice.

El siguiente cuadro recoge, por territorios, el puesto en el Índice autonómico de competitividad 2024, el valor asignado, el puesto en 2023 y la variación de puestos entre ambos años:

Puesto 2024ValorPuesto 2023Variación
Madrid17,2410
Vizcaya26,923+1
Álava36,892-1
Guipúzcoa46,7840
Andalucía56,4450
Canarias66,318+2
Extremadura76,2215+8
La Rioja86,1510+2
Murcia96,136-3
C. y León106,087-3
Galicia115,969-2
Cantabria125,91120
Baleares135,8714+1
Navarra145,7513-1
C.-La Mancha155,6211-4
C.Valenciana165,3518+2
Aragón175,0616-1
Asturias184,8117-1
Cataluña194,52190
Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.