Menos y mejor regulación reduciría el 1,7% el IPC y ahorraria 470 euros por hogar
Reducir el exceso de regulación que afecta al sector del comercio reduciría en un 1,7 puntos el IPC y supondría «en un plazo breve» un ahorro de 470 euros por hogar al año, concluye un estudio presentado este lunes por el Instituto de Estudios Económicos.
El presidente de este organismo, Íñigo Fernández de Mesa, ha valorado en 8.840 millones anuales el impacto en el coste que asumen las empresas por ese exceso de regulación por parte de las administraciones.
Ha opinado que si se lograse mejorar ese apartado se produciría un aumento del ahorro de las familias de 890 millones al año.
El informe indica que España «debe mejorar» la calidad institucional y regulatoria, índice en el que el país presenta un «déficit».
El análisis también incluye la opinión de las empresas del sector, que en general valoran de forma negativa los trámites regulatorios existentes y califican como «desfavorable» su evolución en los últimos años.
«En los últimos años, adaptarse a las normativas para el sector del comercio se ha convertido en una carrera de obstáculos», ha sentenciado el director general del Instituto de Estudios Económicos, Gregorio Izquierdo.
El estudio hace hincapié en las preocupaciones de las empresas sobre las normas regulatorias, como los retrasos en conceder las distintas licencias, la arbitrariedad en la concesión de estas últimas, los trámites aduaneros o la exigencia de determinadas medidas medioambientales, entre otras cuestiones.
Añade como materias que inciden en los costes de las empresas la gestión de los residuos y embalajes, los hurtos multirreincidentes o el incremento constante de las medidas impositivas que soporta el sector.
Izquierdo ha apuntado que abordar este tipo de reformas de reducción de costes «no es fácil ni inmediato, pero sí se puede empezar a plantear».