Josep Oliu, presidente del Banco Sabadell, y César González Bueno, CEO, en la última junta general de accionistas del banco.

Oliu insta al Gobierno a ser claro en la opa del BBVA al Sabadell

El presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, cree que el Gobierno tiene que ser claro y decir si va a permitir una fusión de la entidad con el BBVA en caso de que prospere la opa, y qué hará para no mermar la competencia en el mundo de las pymes.

El banquero considera que el Ejecutivo tiene «en sus manos» velar por el equilibrio en el sistema financiero del país y cuenta con argumentos para hacerlo si finalmente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprueba la operación con condiciones, a ojos del Sabadell, insuficientes.

Durante un encuentro con la prensa previo a la junta de accionistas que el banco celebra este jueves en Sabadell, Oliu ha apelado al «bien común» y al futuro de España para que el Gobierno imponga nuevos requisitos que garanticen la competencia.

El Gobierno entenderá el daño daño» que una fusión del BBVA y el Sabadell podría tener en Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia, según Oliu

Y se ha mostrado convencido de que el Gobierno entenderá el «daño» que una fusión del BBVA y el Sabadell podría tener en Cataluña, la Comunidad Valenciana o Murcia, «donde el tejido empresarial se ha manifestado más en contra de la operación».

En las próximas semanas se espera que la CNMC apruebe la hipotética fusión de las dos entidades sujeta a compromisos que el BBVA cree suficientes para mantener la competencia, frente al Sabadell que pide ir más allá para conseguir ese objetivo.

Tras la resolución de la CNMC, que previsiblemente llegará en los primeros días de abril, el Gobierno puede elevar esta cuestión al Consejo de Ministros e imponer medidas adicionales, en teoría que no estén relacionadas con la competencia, sino con cuestiones como el interés general o la seguridad nacional.

«Ni BBVA ni nosotros somos un peligro para la seguridad nacional», ha ironizado Oliu. Si bien, ha añadido, el Gobierno tiene que pensar si la operación interesa o no al país, antes de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la opa.

Como los exámenes, si no es en julio será en septiembre

Ante la hipótesis de que el Gobierno complique la operación hasta el punto de que el BBVA retire su oferta, Oliu ha señalado que no parece que el banco vaya a desistir, como tampoco que vaya a mejorar las condiciones de la opa, pues podría salirle mal la jugada.

Una subida del precio puede no mejorar la oferta para el accionista del Sabadell, ha advertido Oliu, pues esa subida podría ir acompañada de una caída de la acción del BBVA.

Además, el banquero ha enumerado los riesgos que ve a la operación y que los accionistas tendrían que tener en cuenta, empezando por las sinergias o ahorros de costes, que no pueden ser las mismas si hay o no fusión. «Hay que ser del género ‘inteligente’ para pensar que las sinergias serán iguales sin fusión», ha dicho.

Otro de los riesgos es el rechazo de los clientes del Sabadell a una compra por parte del BBVA, lo que se traduciría en una pérdida de negocio o sinergias negativas de ingresos. Y ha explicado que, aunque no fuera una opa, ya ha pasado, por ejemplo, «en casos de salvamento» como cuando el Santander se hizo con el Popular.

A esto hay que sumar que si el BBVA se enfoca durante dos o tres años en una integración del Sabadell, quien se beneficiaría sería la competencia, básicamente Santander y CaixaBank y, en menor medida, Bankinter, que aprovecharían para ganar negocio.

Riesgos en las fusión del BBVA y el Sabadell

Oliu tampoco pasa por alto los riesgos sobre el consumo de capital de una operación que no entiende sin fusión y, por último, los riesgos para los propios accionistas del Sabadell, diferentes si lo fueran del BBVA, un banco con una gran exposición a países emergentes como México y Turquía.

«A lo mejor es bueno tener un banco diversificado, pero el accionista que entró en Sabadell lo hizo porque el riesgo era español, no multinacional», ha resumido el banquero.

El valor del Sabadell, en palabras de su presidente, es su plan estratégico en solitario frente a un plan de BBVA que no se conoce.

Y el Sabadell es «un proyecto nacional fundamental» que canaliza el ahorro español en pymes españolas y que ha dado financiación desde el principio a quienes ahora son grandes empresas catalanas. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.