El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha explicado este miércoles que el supervisor sigue avanzando para aprobar el folleto de la opa del BBVA al Sabadell «lo antes posible», pero después de que el Gobierno aclare si impone condiciones adicionales al comprador.
Además, como en cualquier otro folleto de este tipo, tendrá que recoger los riesgos de la operación, incluido los riesgos legales, ha aclarado San Basilio durante su comparecencia en el Congreso después de que el diputado de Sumar Carlos Martín le preguntara si debe constar que el BBVA está inmerso en un proceso judicial por el caso Villarejo.
La CNMV dice que su papel pasa por garantizar en marco regulatorio y la ley de opa en la oferta del BBVA al Sabadell
El presidente de la CNMV señaló que el papel del supervisor bursátil en este proceso es muy claro y pasa por garantizar el cumplimiento del marco regulatorio y la ley de opa para que luego los inversores, los accionistas, puedan decidir si aceptan o no la oferta de compra, y todo ello «con transparencia».
Sin embargo, ha recordado que la CNMV no siempre es la única autoridad competente en este tipo de operaciones, como ha sucedido con esta opa del BBVA al Sabadell, y la ley de defensa de la competencia recoge que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia tiene que emitir su dictamen.
Al haberlo hecho en fase dos, tras un análisis más exhaustivo de lo habitual, el Ministerio de Economía, dirigido por Carlos Cuerpo, tenía la posibilidad de elevar la opa al Consejo de Ministros para decidir si impone condiciones adicionales a las ya establecidas por la CNMC y ahora habrá que esperar a ver qué sucede en esa denominada fase tres.
Última fase
En cualquier caso, ha precisado, la CNMV no sólo está esperando a que concluya esta última fase sino que «mucho antes» inició un proceso casi constante con las dos entidades, tanto el BBVA como el Sabadell, para ir resolviendo cuestiones con el objetivo de avanzar lo máximo posible en el folleto de la operación.
Así, cuando termine la fase tres y el BBVA tome las decisiones correspondientes, la CNMV tomará su decisión, que pasaría por la aprobación del folleto de la opa «lo antes posible».
A la pregunta de la diputada popular Irene Garrido sobre el rechazo público del Gobierno a la operación, San Basilio ha comentado que las operaciones de bancos son «complejas y sensibles», no solo en España sino que también se está viendo en Alemania e Italia.
Dicho esto, también ha aclarado que Competencia no solo da su opinión en operaciones bancarias, sino que en la opa de la empresa química Ercros también se está en fase dos y la CNMV tendrá que esperar.