PwC tambiƩn avala las cuentas del Banco Popular en la etapa de Ron
La consultora PwC ha presentado este viernes en la Audiencia Nacional un informe pericial en el que tambiĆ©n avala las Ćŗltimas cuentas del Banco Popular bajo la presidencia de Ćngel Ron, pues asegura que cumplĆan con la normativa y ademĆ”s reflejaban la imagen fiel de la entidad.
El informe se suma al presentado recientemente por parte del propio Ron y al de los peritos del Banco de España designados por la Audiencia Nacional para el caso Popular, que investiga desde 2017, el mismo año en el que la entidad se adjudicó al Banco Santander por el precio simbólico de un euro.
Durante su declaración, el inspector del BCE JesĆŗs Fernando MartĆnez Usano seƱaló que su equipo detectó un dĆ©ficit de provisiones en el Popular de entre 1.153 y 1.355 millones, lo que llevó al juez JosĆ© Luis Calama a pedir a los peritos del Banco de EspaƱa una Ā«simulaciónĀ» de las cuentas teniendo en cuenta esta información.
Hace ahora un mes, los peritos del Banco de EspaƱa aportaron su Ćŗltimo informe, en el que concluyeron que no habĆa deficiencias contables en los estados financieros de 2015 y 2016 y explicaban que la diferencia entre la valoración del BCE y las de su pericial eran Ā«una suposición de que el activo adjudicado se encontraba sobrevalorado a diciembre de 2015Ā».
Desde una perspectiva contable, aƱadĆan, este dato no es admisible como dĆ©ficit de provisiones e indicaban que, segĆŗn sus estimaciones, el impacto en la cuenta de 2015 del Popular serĆa de 72 millones, aunque no se podĆa exigir una corrección de las cuentas por falta de apoyo normativo para hacer una simulación como la que pedĆa el juez.
Informe pericial del Banco Popular presentado por Ćngel Ron en la Audiencia Nacional
Después de eso, el propio Ron presentó en la Audiencia Nacional un informe pericial que respaldaba el criterio de los peritos del Banco de España sobre las cuentas de la entidad de 2015 y 2016, al que se suma ahora el nuevo trabajo encargado por la consultora PwC a dos catedrÔticos y un profesor titular de la Universidad de AlcalÔ al que ha tenido acceso EFE este viernes.
Los tres acreditan que las cuentas del Popular expresaban Ā«la imagen fielĀ» y cumplĆan con la normativa. PwC trabajó Ā«siempre de acuerdo a las Normas Internacionales de AuditorĆa EspaƱolasā y Ā«concluyó que los estados financieros del Popular se habĆan elaborado de acuerdo a las normas contables aplicables en cada momentoā.
TambiĆ©n dicen que āla información financiera de la ampliación de capital y la de las cuentas de 2016 se elaboraron segĆŗn la norma aplicableā, que esta āfue completaā, por eso los informes de PwC fueron āinformes sin salvedadesā.
Advertencia a los inversores
Recoge ademÔs que la consultora alertó a los inversores mediante la inclusión en sus informes de pÔrrafos de énfasis destacando aspectos muy relevantes de especial importancia para un adecuado conocimiento de la situación del Popular.
A modo de ejemplo, cita que en el informe sobre los estados financieros de la ampliación de capital, la auditora dejaba constancia de que el objetivo de esta operación era dotar provisiones que podĆan implicar pĆ©rdidas significativas al cierre del ejercicio.
Y en el informe relativo a los estados financieros de 2016 se destacaba que el cumplimiento de los requerimientos de capital en 2017 dependĆa del plan de negocio, el cual se estaba revisando con motivo del cambio de presidente y la llegada de Emilio Saracho.
En materia de refinanciaciones, el informe pericial destaca igualmente que el Popular cumplĆa con la normativa contable, a pesar de las ācontinuas modificaciones e interpretacionesā que hacĆa el supervisor, y recoge que la entidad aplicó igualmente en todo momento la normativa vigente al valorar los activos inmobiliarios.