Programas del domingo
Récord de deuda pública: cada español debe más de 32.000 euros para financiar las políticas de Sánchez

Récord de deuda pública: cada español debe más de 32.000 euros para financiar las políticas de Sánchez

17 agosto, 2023
|
Actualizado: 17 agosto, 2023 11:59
|
PUBLICIDAD

El saldo de la deuda pública española ascendió en junio a 1,56 billones de euros, un nuevo máximo que representa el 113,1 % del PIB. Esto supone que cada uno de los 48.345.223 habitantes de España, según el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE) debe 32.267,92 euros para financiar las políticas de Pedro Sánchez, una cantidad que se incrementará en los próximos meses por las exigencias de los separatistas catalanes y vascos para que el líder socialista, que perdió las elecciones -121 diputados, frente a los 137 de Feijóo- siga en la Moncloa.

Según los datos avanzados este jueves por el Banco de España, la deuda pública española ha tenido un incremento del 6,4 % frente a junio del año pasado, con 93.763 millones más, en un contexto de mayor gasto por las medidas adoptadas ante el impacto de la guerra de Ucrania.

La deuda pública del Estado se ha incrementado en el último año un 8%

Así, el saldo de la deuda de la administración central se elevó a 1,39 billones de euros, con un incremento interanual del 7,9 % y del 1,7 % en términos mensuales.

Por otro lado, la deuda de las comunidades autónomas subió un 3,3 % en tasa anual hasta 327.248 millones.

En cuanto a las corporaciones locales, la deuda se situó en 23.790 millones de euros en el sexto mes, un 4,3 % más que en junio de 2022.

Por último, la deuda de las administraciones de la Seguridad Social se situó en 106.174 millones, un 7 % más que un año antes.

Deuda en récord, con tipos de interés al alza

La subida de tipos de interés encarecerá enormemente la financiación tanto de los estados como de las empresas. Precisamente, el estrago será importante en comunidades fuertemente endeudadas como Cataluña. La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA) prevé que el conjunto de las comunidades autónomas verá duplicado hasta 2026 el gasto en intereses de su deuda pública debido al encarecimiento de los tipos, por lo que les aconseja «calibrar con mucha prudencia» posibles reducciones de impuestos e incrementos de gastos. Por comunidades, los mayores incrementos en esta estimación corresponderían a Cataluña (1.383 millones de euros), la Comunidad Valenciana (985), Andalucía (633) y Madrid (343).

En su informe «Estimación del gasto futuro en intereses de la deuda pública de las CC.AA. (2023-2026)», hecho público este lunes, FEDEA explica que el supuesto básico de su evaluación es que las comunidades deberán renovar en los próximos meses y años la deuda que emitieron a tipos de interés reducidos, enfrentándose ahora a unos tipos superiores.

De esta forma, solo con que emitiesen deuda para satisfacer los vencimientos de la que ya tienen actualmente en circulación, su gasto en intereses se elevaría desde los 3.608 millones de euros de 2022 hasta los 8.659 millones en 2026.

Noticias Relacionadas: