Ron pide que se investigue a Albella por su papel clave en la ampliación de 2016 del Popular

Ron pide que se investigue a Albella por su papel clave en la ampliación de 2016 del Popular

El actual presidente de la CNMV jugó un papel determinante, y no anecdótico, como socio responsable del despacho Linklaters, que asesoró a la entidad y dio su visto bueno a la operación
27 mayo, 2020
|
Actualizado: 27 mayo, 2020 12:30
|
PUBLICIDAD

El expresidente del Banco Popular Ángel Ron destaca el papel que Sebastián Albella, actual presidente de la CNMV, jugó en la ampliación de capital de 2016, en la que participó como socio responsable del despacho Linklaters, que asesoró a la entidad en la operación.

En su escrito dirigido al juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama, Ron pide que se incorpore a la causa que investiga posibles irregularidades en las dos últimas gestiones del banco documentación que «desvirtúa el carácter anecdótico» de la intervención de Albella ante los consejeros, que acabaron por dar luz verde a la ampliación.

El banquero sostiene que el entonces socio de la firma emitió «una opinión específica» a favor de la operación, y le reprocha que en la Comisión del Congreso sobre el origen de la crisis financiera asegurase que su participación fue «esencialmente teórica» y no tuvo «nada que ver con el resto de la ampliación».

Se remonta así a la contratación de Linklaters, «uno de los mejores despachos del mundo en el ámbito mercantil y financiero, para que le asesorase con carácter general, y de manera concreta emitiese una opinión vinculante sobre la ampliación de capital que planteaba llevarse a cabo».

Entre los profesionales designados para prestar asesoramiento por parte del bufete estaban Albella, que apenas meses después, recuerda, tomó posesión como presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), y el también socio Jorge Alegre.

A tenor del documento, al que ha tenido acceso Efe, Linklaters dispuso de «amplia documentación contable, financiera y mercantil» sobre la ampliación de capital, ahora objeto de investigación, por importe de 2.500 millones de euros que tuvo lugar en la primavera de 2016.

Es más, «varios equipos multidisciplinares del despacho elaboraron una ‘due diligence’ de toda la documentación para emitir una opinión legal concreta, exhaustiva y determinante» que permitiera a los consejeros aprobar la operación.

En este sentido, destaca fragmentos de la intervención de Albella en el consejo de administración del 25 de mayo de 2016, que debía dar el visto bueno a una operación concebida para reforzar los niveles de capital del Popular.

Albella, como socio de Linklaters, tranquilizó a los consejeros del Popular

En ellos, el entonces socio responsable de Linklaters tranquilizó a los consejeros ya que, en virtud de la ley de sociedades de capital, si éstos toman decisiones estratégicas o de negocio de buena fe, debidamente informados, conforme a un procedimiento adecuado y sin estar afectados por intereses personales, se considera que actúan con la diligencia exigible.

Evaluado el proceso, todo indicaba que el acuerdo se iba a adoptar en el marco de esta norma, aseguró entonces Albella, que quiso poner de relieve la participación del banco suizo de inversión UBS, entidad colocadora de la ampliación.

Ron, representado por los abogados José Antonio Choclán y Javier Velasco, considera que lo recogido en las actas de ese consejo contradice la versión del presidente de la CNMV en el Congreso de los Diputados, donde aclaró que sólo tuvo «una intervención puntual» en el Banco Popular para explicar el régimen de responsabilidad de los consejeros.

Por ello, pide que se incorpore al caso «determinada documentación que desvirtúa el carácter anecdótico de la intervención profesional de Albella», antes de que éste declare como testigo en la Audiencia Nacional.

Ron pide al juez que solicite la factura de pago a Linklaters

Así, insta al magistrado a que solicite la hoja de encargo y propuesta de honorarios, así como la factura emitida por Linklaters, junto con «todos los correos electrónicos y demás comunicaciones escritas» entre el despacho y el banco «para poder emitir un dictamen definitivo, y analizar toda la información con la que contó el consejo de administración para aprobar la ampliación».

Aunque inicialmente estaba prevista para el pasado 18 de marzo, la crisis sanitaria del coronavirus obligó al titular del juzgado central de Instrucción número 4 a aplazar la comparecencia como testigo de Albella.

La causa que instruye la Audiencia Nacional se remonta a octubre de 2017, y consta de dos piezas separadas, la primera que investiga al equipo de Ron por la ampliación de capital, y una segunda sobre los 108 días de mandato de su sucesor, Emilio Saracho, que se centra en un posible delito de manipulación del mercado con noticias falsas para hacer caer el valor de la cotización.

Noticias Relacionadas: