El consejero delegado de Banco Sabadell, César González Bueno, ha dicho este miércoles que a las entidades financieras en Europa les falta tamaño para competir con las de otras áreas, como Estados Unidos, pero la solución no son las fusiones nacionales, que afectan a la competencia, sino las transfronterizas.
González Bueno, que ha participado en una mesa redonda del V Encuentro Anual de Finresp, el Centro de Finanzas Responsables y Sostenibles, ha manifestado que la falta de tamaño de los bancos europeos no se puede abordar exclusivamente desde un punto de vista local.
El consejero delegado del Sabadell -banco sobre el que el BBVA tiene pedida autorización para lanzar una opa- ha afirmado que los bancos europeos hacen de forma excelente la competencia nacional, pero carecen de tamaño para participar en grandes proyectos de infraestructuras que requieren capacidades muy superiores.
Sólo las fusiones transfronterizas permitirían a las entidades europeas ganar tamaño frente a las de Estados Unidos, señala el CEO del Sabadell ante la opa del BBVA
Por eso, ha considerado que sólo las fusiones transfronterizas permitirían a las entidades europeas ganar tamaño frente a las de Estados Unidos, un país donde hay un mercado más único y uniforme frente a la UE, donde «hay tantos mercados como países».
González Bueno ha explicado que ahora el mercado europeo es una suma de mercados nacionales independientes y eso restringe la posibilidad de que los bancos alcancen tamaño, al enfrentarse las fusiones nacionales a problemas de competencia.
No obstante, ha asegurado que el actual momento de grandes retos geopolíticos puede ser un acelerador que ayude a dar un salto, que no será definitivo ni inmediato, pero que irá en la buena dirección.
Ha admitido que las fusiones transfronterizas son «esquivas» en este momento, pues no se ven claras las sinergias y los gestores ven complejidades de gobernanza, a lo que se une que los políticos no ven ventajas en ellas, pues prefieren tener a sus entidades en sus propias fronteras.
Un cambio de regulación necesario
El consejero delegado del Sabadell ha dicho que a ver si dentro de diez años ya hay una regulación y voluntad para que surjan fusiones transfronterizas y el sector bancario español y europeo pueda competir más allá de sus fronteras.
En cuanto a la lucha contra el cambio climático, ha destacado que es un problema mundial y ahora hay gente que «está abandonando la partida, lo que nos coloca en una situación muy difícil».
También ha intervenido el presidente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), José Manuel Campa, que ha defendido que todo lo que sea simplificar, como el paquete normativo ómnibus de la Comisión Europea, está muy bien y ha reconocido que la normativa era compleja.
No obstante, ha dicho que, con la reducción de las obligaciones de reportar información, el sector financiero tendrá que seguir gestionando el riesgo derivado del cambio climático pero contando con menos información, y eso lo va a complicar.