Buscar

Santander obtiene un beneficio de 8.143 millones en los nueve primeros meses de 2023 y el beneficio por acción sube un 17%

El margen de intereses repuntó un 16% por el crecimiento de la actividad de clientes, que aumentaron en nueve millones, y la sensibilidad positiva del crédito a la subida de los tipos de interés en Europa y México

El margen de intereses repuntó un 16% por el crecimiento de la actividad de clientes, que aumentaron en nueve millones, y la sensibilidad positiva del crédito a la subida de los tipos de interés en Europa y México

El Banco Santander ganó 8.143 millones de euros hasta septiembre de 2023, un 11 % más, gracias, en parte, al alza de los tipos de interés, que propició un «fuerte crecimiento de los ingresos, especialmente en Europa y México», con lo que superó las previsiones de los analistas y batió un nuevo récord.

En una nota remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Santander explica que ha mejorado la rentabilidad y el valor para sus accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 14,8 % (+1,3 puntos porcentuales) y un beneficio por acción (BPA) de 48 céntimos de euros, un 17 % más.

Sobre estos resultados, Ana Botín, presidente del Grupo Banco Santander, afirma que «hemos logrado otro trimestre récord, con un aumento del beneficio por acción del 17% y un retorno sobre el capital tangible del 14,8%. Tenemos nueve millones de nuevos clientes, los ingresos crecen al 13% y avanzamos en la simplificación de nuestros negocios».

Añade que «la decisión de adaptar el modelo operativo de las actividades de banca minorista y comercial y de consumo a nuestra estrategia es un paso decisivo para aprovechar aún más la fortaleza de nuestra red global para dar mejor servicio a nuestros clientes e incrementar la creación de valor para los accionistas».

Aumento del dividendo

«Este año», concluye, «ya hemos aumentado el valor contable tangible (TNAV) más el dividendo por acción un 12% y el dividendo en efectivo por acción un 39% interanual. En un entorno cada vez más incierto, la fortaleza de nuestro modelo y de nuestros equipos es aún más evidente. Tengo plena confianza en que conseguiremos nuestros objetivos del 2023 basado en el impulso positivo que llevamos y que esperamos continuar en 2024”.

Sólo en el tercer trimestre del año, el beneficio atribuido del banco presidido por Ana Botín aumentó un 26 % en comparación interanual y se situó en 2.902 millones de euros.

España volvió a superar a Brasil en su aportación a las cuentas del Grupo, con un beneficio neto de 1.864 millones de euros, frente a los 1.426 millones de euros del país suramericano.

En general, la diversificación geográfica y de negocios continuó favoreciendo las cuentas globales y permitió que el fuerte crecimiento en Europa compensara «con creces» el incremento de las provisiones que tuvo que dotar en Norteamérica y Sudamérica.

El Grupo Santander gana en Europa un 49% más

Así, el grupo ganó 4.176 millones de euros en Europa, un 49 % más; en tanto que en Norteamérica, el beneficio neto se redujo un 19 % y quedó en 1.900 millones de euros y en Sudamérica bajó un 16 %, hasta los 2.329 millones de euros.

Digital Consumer Bank, que agrupa los negocios de Santander Consumer Finance (SCF) y Openbank, ganó 823 millones de euros, un 8 % menos, por mayores costes y más provisiones, en tanto que Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) elevó su beneficio atribuido un 22 %, hasta los 2.680 millones.

Los ingresos globales del periodo crecieron un 13 % y sumaron 43.095 millones de euros, frente a unos costes de 18.961 millones, que aumentaron un 10 % y que propiciaron una mejora de la ratio de eficiencia de 1,5 puntos porcentuales, hasta el 44 %.

Los ingresos por comisiones aumentaron un 6 %, impulsados por las ventas de productos de valor añadido, especialmente en los negocios globales del banco (CIB, Wealth Management & Insurance, PagoNxt y el de auto).

Préstamos y anticipos

Los préstamos y anticipos a la clientela bajaron en todo el grupo un 2,7 % y se situaron en 1,039 billones de euros, en tanto que los recursos de los clientes repuntaron un 5,1 %, con un incremento de los depósitos del 4 %, hasta los 1,034 billones, gracias al aumento en clientes minoristas y Corporate & Investment Banking.

Los clientes siguieron utilizando el exceso de depósitos para amortizar deuda, especialmente hipotecas, lo que, unido a la disminución de la demanda en algunos mercados por el incremento de los tipos de interés, se tradujo en la citada caída de la cartera total de los préstamos, aunque la financiación al consumo aumentó un 7 %.

El ratio de morosidad subió hasta el 3,13 % frente al 3,08 % de hace un año, con una cobertura para insolvencias del 68 %, ligeramente peor que el 70 % anterior. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.