Programas del sabado
Sumar acusa al PSOE de fomentar la especulación y la corrupción con la Ley del Suelo
La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz

Sumar acusa al PSOE de fomentar la especulación y la corrupción con la Ley del Suelo

22 mayo, 2024
|
Actualizado: 22 mayo, 2024 18:32
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha señalado que la reforma de la ley del Suelo va a «permitir que muchos de los escenarios que hemos conocido hasta este momento en nuestro país, no solo de especulación, sino de corrupción, se puedan producir con mayor rapidez».

Díaz ha hecho estas declaraciones en el Congreso, donde Sumar apoyará este jueves las enmiendas a la totalidad de ERC, Junts y Podemos a la reforma de la ley del suelo planteada por el PSOE, de la que también ha dicho que va a «generar una profunda indefensión».

«No compartimos el dibujo de la política urbanística que quiere hacer el Partido Socialista con esta ley del suelo y tampoco compartimos las formulaciones administrativas que están haciendo con los cambios legislativos para que las anulaciones, las nulidades y los planes generales de ordenación urbana no irroguen las consecuencias que la legislación administrativa tenía hasta este momento», ha explicado.

Sumar: ‘Cambiar radicalmente ese modelo va a ser ‘uno de los ejes prioritarios’ de la campara de Sumar’

Díaz ha restado importancia a que su partido vaya a votar en contra de una iniciativa legislativa del Gobierno del que forma parte, porque -según ha dicho- «está pactado» con el PSOE.

A su juicio, la política de suelo de Sumar y la de los socialistas responden a «dos modelos radicalmente diferentes y Sumar no está en el modelo de la especulación y de la construcción sin limites».

La vicepresidenta ha subrayado que, en el ámbito del Derecho Administrativo, «eliminar unas garantías que eran fundamentales para preservar lo que por desgracia hemos vivido en España se llama especulación y corrupción».

Por otro lado, el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha sentenciado también que su postura es clara y que el pacto migratorio lo único que genera es «política de contención y de expulsión en frontera», ejercida además en este tipo de casos con «una flagrante vulneración de los derechos humanos».

Por tanto, cambiar radicalmente ese modelo va a ser «uno de los ejes prioritarios» de la campara de Sumar a las elecciones europeas.

Noticias Relacionadas: