El presidente del BBVA, Carlos Torres, prevé para las próximas semanas una «resolución favorable» de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a la fusión con Banco Sabadell, y que la operación concluya antes del próximo verano tras el proceso de canje de acciones.
En un desayuno-coloquio de Foro Alicante, ha explicado este jueves que la fusión se halla en «la fase final del proceso» y que, aunque se resiste a dar plazos concretos porque depende de Competencia, «viendo lo avanzado del expediente y la interacción reiterada» de su entidad con el organismo regulador cree que «se resolverá en las próximas semanas».
Preguntado por si el Gobierno central podría poner unas condiciones que obligaran a desistir de la operación, ha recordado que el Ejecutivo «puede velar por consideraciones distintas como de Defensa, Seguridad Nacional o Medio Ambiente».
«No creo que haya nada en esta operación» en ese sentido, sino todo lo contrario, ya que el BBVA se ha comprometido con distintas medidas dirigidas a garantizar la inclusión social y la cohesión territorial, ha resaltado.
Torres se ampara en Europa para defender la fusión entre el BBVA y el Sabadell
Según Torres, «el tamaño en nuestro sector importa» y Europa propugna que la «escala» de las entidades permita suficientemente canalizar el ahorro en inversión productiva.
Para el presidente del BBVA, «lo importante es que los accionistas del Sabadell puedan tomar sus decisiones» y, a la espera de la de la CNMC, ha advertido de que, «cualquier cosa que no fuera así, no sería bueno».
Preguntado por la coyuntura internacional tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, ha respondido que «la incertidumbre» por las políticas de Estados Unidos «no es una buena noticia» porque «retrae la inversión y los proyectos empresariales».
En paralelo y en referencia a la dana de Valencia, ha comentado que pensaba que el impacto económico «iba a ser bastante relevante», pero no ha llegado a ser así, por lo que en 2025 la economía española crecerá entre el 2,5 y 3 %, y que en la Comunitat Valenciana será unas décimas superior.
Según sus datos, en 2026 España volverá a crecer el 2 % y Valencia alrededor del 2,7, «un escenario bastante bueno» relacionado con el auge del turismo y el valor que aporta la inmigración, así como por los precios del petróleo más reducido y el impulso de los fondos europeos.