Torres ve la opa del BBVA al Sabadell como ‘positiva’ para accionistas, empleados y toda la sociedad

Torres ve la opa del BBVA al Sabadell como ‘positiva’ para accionistas, empleados y toda la sociedad

10 junio, 2024
|
Actualizado: 10 junio, 2024 15:13
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha pedido este lunes a los accionistas su apoyo para sacar adelante la ampliación de capital propuesta en la próxima junta y avanzar en la compra del Banco Sabadell, un proyecto «positivo» para los propios accionistas, -por ahora los del BBVA pierden bastante en Bolsa desde que se anunció esta operación- empleados -los despidos de trabajadores son necesarios para acometer la fusión- y la sociedad en su conjunto -la fusión ha recibido un fuerte rechazo de la sociedad política y económica donde el Sabadell tiene más presencia, como Cataluña y la Comunidad Valenciana-.

Torres recuerda en un vídeo que el BBVA celebra el 5 de julio una junta general extraordinaria con el fin de aprobar una ampliación de capital para poder ofrecer a los accionistas del Sabadell una acción nueva del BBVA por cada 4,83 acciones del banco catalán.

Esta ampliación no supondrá, por tanto, desembolso alguno por parte de los accionistas del BBVA, subraya Torres, que, a pesar de la oposición del Gobierno, da por hecho que al final habrá una fusión.

Más eficiencia y rentabilidad

«La unión de ambas entidades reforzará nuestro posicionamiento y escala en el mercado español, y así conseguiremos una mayor eficiencia y rentabilidad», explica el banquero, que enumera, a continuación, las bondades de la operación para todo el mundo.

En su opinión, para los accionistas del BBVA supone una clara generación de valor, ya que, por un lado, formarán parte de un banco «más fuerte y competitivo» y, por otro, conseguirán elevar los retornos de la inversión con un limitado impacto en el ratio de capital.

Todo ello, ha destacado, se une a una «atractiva» política de remuneración al accionista por parte del BBVA, que supone repartir entre el 40 y el 50 % del beneficio cada año.

Además, Torres reitera la intención de distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %, lo que sigue dejando la puerta abierta a nuevos planes de recompra de acciones o incluso el pago de dividendos extraordinarios.

La posible fusión del BBVA y Sabadell tiene muchos detractores, entre ellos, el Gobierno de Sánchez

Pero más allá de los accionistas, el presidente del BBVA ha considerado que la compra del Sabadell también es «positiva» para los clientes, que tendrán a su disposición un banco «de alcance global, una propuesta de valor diferencial y una mejor oferta de productos».

Una afirmación que choca frente a quienes argumentan que la fusión reduciría la competencia y empeoraría la oferta comercial.

Asimismo, Torres cree que la operación también es buena para los empleados del grupo, que podrán aprovechar «nuevas oportunidades de crecimiento profesional».

Es más, a pesar de todas las voces críticas, el banquero se muestra convencido en su comunicación a los accionistas de que la fusión es positiva para la sociedad en su conjunto.

«La nueva entidad tendrá más capacidad para prestar a familias y a empresas, y para contribuir vía impuestos. Todo ello redundará en un mayor progreso económico y social», ha resumido.

Por todo ello y tras considerar que la implicación de los accionistas en la toma de decisiones del banco es fundamental, Torres anima a participar en la junta de accionistas que se celebrará, como siempre, en Bilbao.

Torres agradece también «la confianza y apoyo constante» de los accionistas, que impulsan a seguir construyendo «el proyecto más atractivo de la banca europea». 

Noticias Relacionadas: