Un hombre de mediana edad contactó recientemente con el servicio ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) tras recibir un correo electrónico de Hacienda que le instaba a pagar impuestos por supuestas ganancias en apuestas online.
Inicialmente, el usuario sospechó que se trataba de un intento de phishing, una estafa común en la que ciberdelincuentes suplantan organismos oficiales para obtener datos personales. Sin embargo, al verificar la información directamente con la Agencia Tributaria o Hacienda, se sorprendió al descubrir que el mensaje era legítimo. Según el organismo, el usuario había generado ganancias superiores a 25.000 euros en juegos de azar y debía abonar un 24 % en concepto de impuestos.
El problema surgió cuando el usuario afirmó nunca haberse registrado en ninguna plataforma de apuestas ni haber realizado transacciones de este tipo. Esto llevó a la sospecha de que su identidad había sido suplantada para operar en páginas de juego online.
Cómo actuar ante una suplantación de identidad
Desde INCIBE, se le proporcionaron las siguientes pautas para abordar la situación:
- Notificar la suplantación enviando un correo a [email protected], órgano responsable de la regulación del juego online en España.
- Recopilar evidencias de todas las comunicaciones y movimientos relacionados con el fraude.
- Denunciar la suplantación ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Renovar el DNI para invalidar el documento que pudiera haber sido utilizado sin su consentimiento.
- Consultar el CIRBE (Centro de Información de Riesgos del Banco de España) en el teléfono 913386166, para verificar si se han solicitado préstamos a su nombre.
- Realizar búsquedas periódicas de su nombre en internet (egosurfing) para detectar posibles usos indebidos de su identidad y, en caso de encontrar información publicada sin su consentimiento:
- Solicitar su eliminación en la plataforma correspondiente.
- Ejercer el derecho al olvido en buscadores.
- Presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si es necesario.
Protección preventiva del DNI y otras medidas de seguridad de Hacienda
Para evitar futuras suplantaciones, se le recomendó adoptar técnicas de ofuscación de datos al enviar documentos personales, como:
- Pixelar la foto y la firma para evitar su uso fraudulento.
- Convertir el documento a blanco y negro para que no sea una copia válida.
- Añadir una marca de agua con una aclaración sobre el propósito del envío.
Asimismo, se le aconsejó inscribirse en el servicio PhishingAlert de la Dirección General de Ordenación del Juego, el cual alerta a los usuarios si alguien intenta registrarse en plataformas de apuestas usando su identidad.
El caso pone de manifiesto un problema cada vez más frecuente: la facilidad con la que los ciberdelincuentes pueden acceder a documentos de identidad y usarlos para cometer fraudes. A pesar de las medidas existentes, la protección de los datos personales sigue siendo un reto, lo que plantea la incógnita de si estas acciones serán suficientes para frenar este tipo de delitos.