El fiscal a Mas: "Para cualquier lector medianamente escrito eso estaba clarísimo"

El fiscal a Mas: "Para cualquier lector medianamente escrito eso estaba clarísimo"

10 febrero, 2017
|
Actualizado: 10 febrero, 2017 11:57
|
PUBLICIDAD

El fiscal Emilio Sánchez Ulled ha desvelado las preguntas que hubiera hecho al ex presidente de la Generalitat Artur Mas si hubiera aceptado su interrogatorio en el juicio del 9N.Asimismo, le habría mostrado la providencia del Constitucional (TC) que suspendía la consulta y le habría preguntado: «¿Qué es lo que no entiende?». «Y a partir de ahí habríamos empezado a hablar», ha sostenido Ulled, que posteriormente ha recordado que la providencia del TC suspendía el proceso de participación y «las actuaciones de preparación de los poderes públicos» sobre el mismo: «Para cualquier lector medianamente escrito eso estaba clarísimo«, ha añadido.
En el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) quedará hoy visto para sentencia el juicio a Mas y a las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau, acusados de desobediencia grave y prevaricación por mantener la consulta del 9N de 2014 pese a que el Tribunal Constitucional la había suspendido el 4 de noviembre.
En la exposición de su informe de conclusiones, Ulled ha recordado que Mas se acogió el pasado lunes a su derecho a no responder a las preguntas del ministerio público, como ya había hecho en la fase de instrucción.
Si Mas hubiese aceptado el interrogatorio por parte del fiscal, Ulled ha desvelado que lo primero que habría hecho es pedirle al presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, que le mostrara la providencia del TC del 4 de noviembre que suspendía la consulta del 9N para preguntarle «qué es lo que no entiende».
Precisamente, una de las principales líneas del informe acusatorio de Ulled se basa en que Mas, Ortega y Rigau «decidieron caprichosamente prescindir del mandato constitucional» que suspendía la votación del 9N.
«Nada se hizo para suspender aquello que estaba en curso, teniendo la obligación de hacerlo», ha esgrimido Ulled, que considera que en el juicio que se ha celebrado a lo largo de esta semana en el TSJC ha quedado «palmariamente acreditado» que el Gobierno catalán acordó continuar con el 9N «de un modo absolutamente encubierto, generando la apariencia de que se paraba y que todo quedaba en manos de voluntarios».
En opinión de Ulled, si no se instó a la ejecución de la orden de suspensión de la consulta es porque «el TC no podía imaginarse un contexto de deslealtad institucional de tamaño calibre».

El fiscal cree que Mas «fue el máximo responsable»

Para el fiscal, el juicio ha acreditado que Mas, como presidente de la Generalitat, fue el «máximo responsable» de la celebración del 9N, Ortega se convirtió en el «tronco nuclear» de la coordinación del proceso y Rigau tenía como principal misión poner los institutos a disposición del 9N.
Ulled también se ha referido implícitamente a la «sorna» con la que el exconseller de Presidència Francesc Homs reaccionó cuando el pasado miércoles el ministerio público acordó no plantearle preguntas, ante lo que el actual diputado de PDeCAT en el Congreso llegó a ironizar sobre la falta de «valentía» del fiscal y exclamó: «¡Qué lástima!».
El fiscal ha alegado que existe abundante jurisprudencia que avala que no se puede preguntar a un testigo cuando está encausado ante otro tribunal por hechos análogos, como es el caso de Homs, que será juzgado a partir del próximo día 27 en el Tribunal Supremo.
Durante la exposición de su informe, el fiscal también ha pedido al tribunal que a la hora de valorar las testificales tenga en cuenta el «clima de sonrisas y miradas» que ha habido entre algunos de los testigos y los acusados.
Precisamente, se ha referido a la ambigüedad con que algunos testigos de la defensa han definido el 9N a lo largo del juicio y, tras reconocer ante el tribunal que iba a caer en una «frivolidad para bajar la tensión», ha ironizado: «es una consulta que me parece de Gila, alguien ha organizado algo».

Noticias Relacionadas: