Fomento edificará 509 viviendas con el 20 por ciento de descuento para menores de 36 años
La Junta prevé la construcción de 509 viviendas esta legislatura destinadas a la venta, con descuentos del 20 por ciento para jóvenes menores de 36 años, todas ellas en el medio rural, con el reto de “repoblar” los pueblos de la Comunidad. La inversión prevista es de 62,1 millones. Precisamente, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, se desplazó hoy a la localidad vallisoletana de Viana de Cega para conocer la promoción pública de siete viviendas unifamiliares en el municipio, seis de las cuales ya han sido adquiridas por familias de jóvenes, con un desembolso de la consejería de 736.023 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.
Suárez-Quiñones defendió la política de promoción y rehabilitación de vivienda de la Junta, que definió como “muy importante” bajo el reto de facilitar la emancipación de los jóvenes, la reactivación del sector de la construcción y la repoblación del medio rural. Y es que como precisó, el Ejecutivo regional movilizará 195 millones de euros esta legislatura para la construcción de vivienda nueva destinada a la venta y alquiler social así como para la rehabilitación en el medio rural para alquiler, preferentemente para jóvenes. En total, más de 2.000 viviendas se incorporarán al parque público.
El consejero concretó que en régimen de alquiler, su departamento acometerá la construcción de 1.085 viviendas del modelo ‘cohousing’ -vivienda colaborativa con espacios comunes- para alquiler de jóvenes, que contará con financiación europea, y que movilizará 92 millones de euros.
Asimismo, se refirió al programa Rehabitare, de alquiler social en el medio rural, que aportará otras 290 viviendas que la Junta rehabilitará en pequeños municipios de Castilla y León para incorporarlas al parque público de alquiler, partida a la que se destinará 23,2 millones de euros. Al final de esta legislatura, este programa, dijo, habrá incorporado 660 viviendas al parque público de alquiler en el medio rural, con una inversión global de 33.8 millones. Aseveró que se sumarán 133 antiguas viviendas de camineros que la Consejería está rehabilitando para ofrecerlas también en alquiler, tras una inversión de 17,2 millones de euros.
Líneas de ayudas para rehabilitación
Por otra parte, el consejero recordó que la Junta mantiene abiertas varias líneas de ayudas a para diversos programas de rehabilitación energética residencial, financiado con fondos europeos, con un presupuesto previsto total de 161,4 millones de euros, de los que se han convocado ya 61,5 millones.
En concreto, repasó el programa de rehabilitación de barrios, con un presupuesto actual de 18,7 millones de euros, ampliable; y el dirigido a remozar edificios, dotado con la misma cuantía, con ayudas entre 6.300 y 18.800 euros. Asimismo, recordó los apoyos de hasta 3.000 euros para la rehabilitación de viviendas, con otros 18,7 millones y aseveró que hay otra convocatoria de 5,4 millones para la elaboración del Libro del Edificio.
Alquiler y accesibilidad
El consejero también repasó las subvenciones ordinarias al alquiler, y recordó que el 3 de enero se cerró el plazo para solicitar las ayudas ordinarias, con un presupuesto de 32 millones de euros. La Junta procede ahora a comprobar las solicitudes presentadas y el procedimiento correspondiente antes de la resolución de esta convocatoria, en la que destaca, como mejoras, una subvención del 75 por ciento para jóvenes en el medio rural y vulnerables sobrevenidos; del 60 por ciento para jóvenes en otros municipios y del 50 por ciento el resto de solicitantes.
En su alocución sobre la política de vivienda de la Junta, Suárez-Quiñones también reseñó que en octubre la Junta convocó las ayudas para accesibilidad de viviendas, cuyo plazo de presentación previsto es durante todo el mes de diciembre de 2022 (en este caso hasta el 30 de diciembre de 2022), con un presupuesto de casi dos millones de euros.
Juan Carlos Suárez-Quiñones señaló que “en la Junta de Castilla y León sabemos que el acceso a una vivienda requiere, para las personas con más dificultades, soluciones realistas y efectivas, y para ello hemos adoptado una política de vivienda centrada en las personas, sus protagonistas, a través de la cual pretendemos adoptar medidas diversificadas, de manera que podamos ofrecer una opción para cada necesidad”.
Para el consejero, la Junta lleva a cabo un importante esfuerzo por ayudar a los jóvenes y a las familias y personas más vulnerables a acceder a una vivienda en condiciones óptimas. “Es una de las líneas básicas de la política de vivienda en esta legislatura -señala Suárez-Quiñones-, donde perseguimos reducir el esfuerzo que los jóvenes y las familias más necesitadas han de realizar para disponer de una vivienda, sea en compra o en alquiler”.
Otro de los objetivos prioritarios de la Junta de Castilla y León es fijar población en el medio rural, y para ello tiene en marcha diversos programas: vivienda nueva de protección pública, sobre todo para jóvenes; programa Rehabitare, programa de viviendas compartidas, rehabilitación de viviendas de camineros…). “Con estos programas y nuevos planes de acceso a la vivienda la Junta contribuye a incrementar el parque público de alquiler social de la Comunidad y a fijar población en el medio rural”, destacó Suárez-Quiñones.
“Ejemplos de actuaciones, junto con las subvenciones al alquiler y a la rehabilitación, son ejemplos del compromiso de la Junta de Castilla y León por mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta tierra, y en particular, de la población rural”, añade el consejero, sin olvidar la mejora que supone del patrimonio inmobiliario de nuestras poblaciones y la actividad económica y creación de empleo que promueve en el sector de la construcción.
Nueva promoción en Viana de Cega (Valladolid)
La promoción en obras de nuevas viviendas que hoy visitó en Viana de Cega el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones -acompañado por el alcalde del municipio, Alberto Collantes; la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso; la directora general de Vivienda, Arquitectura, Ordenación del Territorio y Urbanismo, María Pardo, y el director general de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental y consejero delegado de Somacyl, José Manuel Jiménez-, se construye en un solar cedido por el Ayuntamiento.
Se trata de siete viviendas unifamiliares cuya construcción promueve promueve la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la empresa pública Somacyl, distribuidas en dos alturas y con una superficie útil total de 89,47 metros cuadrados más un garaje de 17 metros cuadrados, además de un pequeño jardín delantero y otro trasero. Las viviendas en planta baja tienen un hall de entrada, aseo completo, un dormitorio, cocina y salón comedor y disponen en la planta alta de 2 dormitorios y un baño completo.
Las obras fueron adjudicadas en 736.023 euros y cuentan con un plazo de ejecución de 18 meses. El proceso de selección de los demandantes que cumplan las condiciones de acceso a una vivienda de protección pública se realizaró por el municipio.
“Se trata de incentivar el asentamiento de familias jóvenes en municipios de menos de 10.000 habitantes -destacó Suárez-Quiñones-, ofreciendo viviendas en venta a precios asequibles, facilitando la accesibilidad de los jóvenes al mercado hipotecario, de manera que puedan comprar una vivienda de protección pública sin necesidad de tener el dinero ahorrado de la entrada”.