Un funcionario jefe de Valencia lleva 10 años sin trabajar y cobrando 50.000 euros

Un funcionario jefe de Valencia lleva 10 años sin trabajar y cobrando 50.000 euros

30 enero, 2017
|
Actualizado: 30 enero, 2017 12:53
|
PUBLICIDAD

«El hombre que nunca estuvo allí«. Así le conocen a Carles Recio, funcionario en el Archivo General y Fotográfico de la Diputación de Valencia, pese a ganar 50.000 euros.
Su estrategia consiste en fichar a las 7:30 horas y a las 15:30, tan solo para quede registro de su paso por las estancias públicas. El resto del tiempo desaparece de su puesto, un sillón de jefe de la Unidad de Actuación Bibliográfica que ocupa desde 2006.
Es un caso más de los cargos puestos a dedo, cargos de confianza donde no se tiene constancia alguna de que haya ejercido la labor que le fue designada, según publica El Mundo. Su cargo se dotó en el Decreto 01378 firmado por el presidente de la Diputación de Valencia, Fernando Giner.
En su puesto, Recio nunca tuvo mesa ni ordenador ni ninguna tarea funcional en el equipo de los investigadores del Archivo. Tan «solo» tenía que ejercer como jefe de la Unidad de Actuación Bibliográfica, es decir, supervisión de fondos bibliográficos del Archivo después de la distribución de fondos de la biblioteca provincial, además de encargarse de los proyectos de exposición y publicaciones, relaciones con archivos y bibliotecas de la provincia, consolidación de proyectos de difusión con otras entidades sociales y culturales.
El decreto fijó que está obligado a la realización de todas aquellas tareas inherentes al puesto de trabajo y categoría profesional que se le encomienden. «Tenía dependencia orgánica y funcional de la directora del Archivo General de la Diputación de Valencia«, según el decreto. Este archivo apenas dispone de libros y sólo hay una biblioteca auxiliar de consulta prácticamente interna.
Pero es que existe la Biblioteca provincial, encargada de todas estas cuestiones, por lo que su cargo ya tenía quien lo realizara, motivo por lo que su creación fue muy criticada por los trabajadores del Archivo porque lo consideraron innecesario. Recio no ha realizado ninguna tarea en la edición y publicación del centro.
En la web tampoco está registrado su nombre. En el directorio se justifican todas y cada una de las funciones de los empleos: desde la dirección, pasando por los archiveros, técnicos, administrativos y responsables de sala y depósitos, hasta los becarios, mientras que la Relación de Puestos de Trabajo del Archivo sí muestra que es el jefe de la Unidad Bibliográfica y cobra por este puesto desde hace más de 10 años.
Todos los días madruga para fichar con su huella dactilar, pero desaparece hasta las 16:00 horas, para volver a fichar de nuevo. Eso sí, con puntualidad suiza recibe un sueldo de 50.000 euros anuales, 45.322 euros, más la antigüedad que recibe por sus años de servicio, y que supone unos 3.298 euros de salario mensual.

La Diputación de Valencia investiga el caso del funcionario que cobra 50.000 euros sin trabajar

La Diputación de Valencia investiga si el funcionario que ostenta la jefatura del archivo provincial, Carles Recio, ha incumplido su jornada de trabajo en los últimos diez años. Según ha informado el área de Administración General y Transparencia de la Diputación, actualmente no consta en el registro del servicio de Personal «ningún comunicado, escrito o información oficial sobre las presuntas anomalías en la situación laboral» de este empleado.
El diputado responsable del personal, José Ruiz, ha informado de que constan los registros diarios de Recio en los controles biométricos con los que se realiza el seguimiento de las entradas y salidas de los empleados de la Corporación en sus puestos de trabajo.
Sin embargo, tras conocerse hoy que Recio admite no trabajar desde hace diez años por un puesto de responsabilidad por el que cobra cerca de 50.000 euros al año, el diputado responsable del área de Personal ha ordenado la apertura de un expediente informativo, que contará con un instructor y un secretario, para recabar información y en su caso exigir las responsabilidades oportunas.
El trabajador cuya presencia en su puesto de trabajo se ha puesto en cuestión accedió al cargo en 2006, bajo la presidencia entonces de Fernando Giner (PP), aunque no se ha informado sobre el procedimiento que se siguió para su contratación.
«Una vez finalizado el expediente informativo, si así se considera, se incoarían los expedientes disciplinarios que fuesen necesarios», ha explicado a EFE el jefe de gabinete del diputado, José Luis Aragón, en referencia a las posibles responsabilidades de los superiores de Recio en los últimos años.
«Hechos como el denunciado en este medio de comunicación dañan la imagen de la corporación y de todos los empleados públicos, y eso nos duele mucho porque son extraordinarios profesionales», ha agregado.
«En este momento, que nosotros sepamos, no tenemos conocimiento de que nadie, de forma oficial, haya comunicado al servicio de Personal ninguna anomalía respecto al comportamiento de este funcionario», según Aragón.

Noticias Relacionadas: