Fundación Aliados y Confederación Autismo fomentan la inserción laboral
Fundación Aliados por la Integración y la Confederación Autismo España han firmado un convenio de colaboración
para facilitar la contratación laboral de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA). Ambas entidades comparten la necesidad de sensibilizar a la sociedad sobre las capacidades de las personas en el espectro, así como favorecer su inclusión y participación social a través de un empleo.
El convenio establece que Autismo España se compromete a ayudar a los potenciales candidatos con un servicio de intermediación y orientación laboral que les permita prepararse para su incorporación a un puesto de trabajo y, al mismo tiempo, a establecer programas de formación e información en el entorno laboral con una finalidad de
sensibilización. Por su parte, Fundación Aliados por la Integración comunicará a Autismo España las ofertas activas de la entidad y realizará el seguimiento y reporte de las candidaturas recibidas.
En España, casi medio millón de personas está diagnosticado con TEA. Entre el 70 y el 90% de las personas adultas con trastorno del espectro del autismo en edad de trabajar está en paro, según los datos de Autismo Europa. Las personas en el espectro en edad activa son uno de los colectivos con mayores dificultades de participación comunitaria y acceso
al mercado laboral. En muchas ocasiones, las personas quedan descartadas en las primeras fases de los procesos de selección, la mayoría de las veces por desconocimiento de la situación real por parte del tejido empresarial. Tal y como muestra el estudio ‘Empleo y trastorno del espectro del autismo. Un potencial por descubrir’, publicado por Autismo España en 2018, las personas con TEA están capacitadas para desempeñar múltiples puestos de trabajo. Incluso, pueden resultar más productivas en determinados empleos por algunas de las especificidades que presentan, tales como: puntos de vista más originales, amplio nivel de información sobre temas determinados en los que están especialmente interesados, interés continuo de aprendizaje, etc.
Precisamente, uno de los objetivos de este convenio consiste en modificar el procedimiento de reclutamiento de personal con el fin de garantizar una experiencia inclusiva para las personas con TEA.