Estado galo entra en ampliación de capital de 5.000 millones euros de Areva
ParĆs, 28 ene.- El Estado francĆ©s, accionista mayoritario de Areva, anunció hoy que participarĆ” en la ampliación de capital de 5.000 millones de euros que lanzarĆ” el grupo nuclear galo para intentar superar sus dificultades financieras.
«El Estado confirma que suscribirÔ, como accionista de control, la ampliación de capital anunciada por el grupo, a la que estÔn invitados los accionistas minoritarios, y que garantizarÔ su éxito», anunció la Presidencia francesa en un comunicado.
El consejo de administración de la multinacional, que prevé también la cesión de su actividad de reactores, Areva NP, intenta conseguir fondos para «restaurar la situación del balance del grupo».
El plan de salvamento del gigante francĆ©s del uranio, empresa con accionariado pĆŗblico al 86,5%, contempla la cesión de parte de su actividad de reactores y servicios a la elĆ©ctrica francesa EDF, que ya controla el 51 % y pasarĆa a disponer del 71 %.
EDF, conocida antes como Electricité de France y con capital público al 84,5 %, pagarÔ 2.500 millones de euros por el control de la filial de Areva, con una posible revalorización al alza si su actividad supera las expectativas.
Pero la oferta la eléctrica exige como condición un «dispositivo de inmunización» para protegerse de los posibles problemas derivados de los retrasos del reactor nuclear de última generación EPR de Finlandia.
Con la ampliación de capital y la cesión de parte del negocio de Areva, el Estado francés intenta salvar una empresa estratégica y semipública que en los últimos cinco años acumula mÔs de 8.000 millones de euros de pérdidas y mÔs de 9.500 millones de euros en provisiones y depreciaciones.
MÔs allÔ de las decisiones anunciadas hoy, Areva tendrÔ que comunicar pronto su decisión final sobre la construcción de dos reactores EPR en el Reino Unido (unos 21.700 millones de euros de inversión) y la prensa económica especula con nuevas cesiones en su filial de redes de transporte o de su parque nuclear en Gran Bretaña.
Durante una visita a PekĆn el pasado noviembre, el presidente de Francia, FranƧois Hollande, manifestó su deseo de que entre capital chino en Areva puesto que Ā«empresas de ambos paĆses cooperan en la construcción de reactoresĀ».
Creada en 2001 con el objetivo de convertirse en el gran dominador del sector nuclear, desde la extracción del uranio hasta la construcción y gestión de los reactores, el Estado francés ha tenido que ir progresivamente aumentado su peso en el accionariado para garantizar la supervivencia del grupo. EFE