Guindos descarta la celebración de terceras elecciones si fracasa negociación
Madrid, 25 ene.- El ministro de EconomĆa en funciones, Luis de Guindos, ha descartado hoy la celebración de unas terceras elecciones generales en caso de que en las próximas semanas no haya acuerdo para formar gobierno, se repitan los comicios, y el resultado vuelva a ser similar al actual.
Para el ministro, la vuelta a las urnas es Ā«una salida que siempre estĆ” disponibleĀ» y se puede producir, aunque si los resultados fueran Ā«similaresĀ» a los del 20 de diciembre, a su juicio Ā«los espaƱoles estarĆan diciendo ‘pónganse de acuerdo y hagan algo'Ā».
Por ello, «en todo caso no creo que fuéramos a unas terceras elecciones», ha dicho en una entrevista en Capital Radio, en la que ha reconocido que «nadie sabe lo que va a pasar» en relación a la conformación de un nuevo ejecutivo.
AdemÔs de la repetición de elecciones, otro de los escenarios -«sin duda el favorito y preferido por parte de los inversores», ha dicho- es la «gran coalición», un gobierno «con amplia base» de los tres partidos «mÔs fuertes, constitucionalistas» y que «coinciden en muchas cuestiones», en referencia a PP, PSOE y Ciudadanos, a los que no ha citado.
En segundo lugar, lo que ha denominado como Ā«gobierno a la portuguesaĀ», una coalición entre el PSOE y Podemos, aunque con la particularidad, frente al paĆs vecino, de que allĆ no hay tensiones territoriales y el partido socialista es hegemónico en la izquierda.
Sin embargo en EspaƱa ambas formaciones Ā«estĆ”n muy próximas en votoĀ» y Ā«el enemigo del PSOE es PodemosĀ», lo que les lleva a competir por el mismo espacio electoral, algo que Ā«se percibirĆa como muy inestableĀ» en caso de compartir gobierno, ha opinado.
SegĆŗn el ministro en funciones Ā«EspaƱa sigue siendo vulnerableĀ» tanto por su tasa de paro por encima del 20 % como por los 400.000 millones de deuda pĆŗblica y privada que soporta, y Ā«eso es lo que hace que cualquier experimentoĀ» genere Ā«muchĆsimas dudasĀ».
De Guindos, que acaba de volver de la cumbre de Davos y de reunirse con agentes económicos en Londres, ha percibido una Ā«clara diferenciaĀ» entre la visión de la economĆa espaƱola, cuya fortaleza Ā«se valora muchoĀ» y la incertidumbre polĆtica.
SegĆŗn asegura, los inversores temen la conformación de un gobierno en EspaƱa que Ā«revierta reformasĀ» y tenga una agenda de polĆtica económica que Ā«no sea la correctaĀ».
TambiĆ©n la Comisión Europea (CE), podrĆa estar Ā«preocupadaĀ», segĆŗn ha dicho, por la posible Ā«pĆ©rdida de confianza y credibilidad de la economĆa espaƱolaĀ». EFE