De Guindos: ‘La multa a EspaƱa no es relevante ahora’
El ministro de EconomĆa en funciones, Luis de Guindos, ha considerado este miĆ©rcoles Ā«equilibradaĀ» la decisión de la Comisión Europea (CE) de aplazar a principios de julio una eventual sanción por el incumplimiento del dĆ©ficit y se ha mostrado convencido de que no habrĆ” ninguna multa para EspaƱa.
La Comisión Europea ha propuesto hoy dar a EspaƱa un aƱo de margen para que sitĆŗe por debajo del 3% del PIB el dĆ©ficit pĆŗblico, al mismo tiempo que ha decidido retrasar la decisión sobre una posible multa contra este paĆs despuĆ©s de las elecciones generales del próximo 26 de junio.
En declaraciones a la prensa en Barcelona, donde ha participado en un almuerzo organizado por el PP CatalÔn, De Guindos ha asegurado que el tema de la multa «no es relevante en estos momentos» y que lo importante es que España estÔ reduciendo su déficit público, tal y como prevé el programa de estabilidad presentado a Bruselas.
Ha recordado ademÔs que España «es un ejemplo» en Europa desde el punto de vista del crecimiento económico y la generación de empleo y que su PIB estÔ creciendo por encima del 3 %, mientras que la UE lo hace prÔcticamente a la mitad.
«Cerca del 30 % del crecimiento de la zona euro lo aporta España», ha subrayado De Guindos, que cree que la Comisión Europea ha tenido en cuenta esta circunstancia a la hora de tomar una decisión sobre la posible multa por incumplir el déficit, como también ha valorado el hecho de que el Gobierno español estÔ actualmente en funciones y no puede tomar medidas de calado.
El ministro se ha mostrado convencido de que la CE al final no sancionarĆ” a EspaƱa y que las instituciones comunitarias van a reconocer tanto el esfuerzo realizado por la sociedad y las administraciones pĆŗblicas espaƱolas en la reducción del dĆ©ficit como el liderazgo del paĆs en el crecimiento económico en Europa.
Ā«Creamos muchĆsimo empleo y los datos de la evolución económica no ponen de manifiesto en absoluto una desaceleración de la economĆa espaƱolaĀ», ha incidido el ministro.
España cerró 2015 con un déficit del 5,1% del PIB -incluidos los 0,1 puntos que suman la ayuda financiera a la banca- frente al 4,2 % exigido por sus socios europeos, con lo que también se ha quedado lejos de poder alcanzar el 2,8 % comprometido para 2016.
La CE ha pedido hoy a España ajustes por valor de mÔs de 8.100 millones de euros para asegurar una corrección duradera del déficit excesivo, reduciéndolo al 3,7 % del PIB en 2016 y al 2,5 % en 2017.
De Guindos se ha referido también al hecho de que la deuda pública española ha superado por primera vez en un siglo el 100% del PIB. Ha explicado que esta situación «es consecuencia del calendario de emisiones» del Tesoro, que se concentran en los primeros meses del año, mientras que las amortizaciones de deuda se van produciendo a lo largo del ejercicio.
Ā«Estamos ajustĆ”ndonos perfectamente a nuestro programa de emisiones, hemos acelerado muchĆsimo las emisiones del Tesoro para aprovechar los bajos tipos de interĆ©sĀ«, ha indicado De Guindos, que ha garantizado que, al igual que ocurrió en 2015, este aƱo la deuda de EspaƱa Ā«continuarĆ” decayendoĀ» gracias a la reducción del dĆ©ficit pĆŗblico y al crecimiento del PIB, que se situarĆ” en torno al 4 %.