Hechos concluyentes de los peligrosos pesticidas: Monsanto condenado por ocultar información

Hechos concluyentes de los peligrosos pesticidas: Monsanto condenado por ocultar información

29 octubre, 2018
|
Actualizado: 29 octubre, 2018 10:52
|
PUBLICIDAD

Desde hace años hemos hablado de los peligrosos herbicidas y pesticidas y de las consecuencias nefastas para nuestra salud.

Monsanto tiene que indemnizar con 289 millones de dólares a Dewayne Johnson, ya que les responsabiliza del cáncer terminal que sufre y los médicos relacionan con el uso continuado de su producto “Roundup”.

Dewayne, jardinero de profesión, trabajaba en un colegio y utilizó “Roundup”, el herbicida más vendido del mundo, hasta 120 veces durante cuatro años. Él reconoció durante el juicio que de “haberlo sabido nunca lo habría esparcido en mitad de un colegio”.

El juicio de Johnson fue adelantado dada la poca probabilidad de supervivencia del afectado, que según pruebas médicas, fallecerá antes del año 2020.

Actualmente existen otras 8000 demandas esperando ver la luz.

Este veredicto es histórico ya que es el primero de estas características y es la propia firma Monsanto la que ha facilitado su propia derrota judicial.

En el juicio se ha demostrado como informes, comunicaciones y correos electrónicos internos de la empresa desvelados el año pasado, demuestran que ya en los años ochenta la firma dudaba de la seguridad del glifosato, ya que sospechaba que era cancerígeno.

Desde entonces la firma ha intentado ocultar los datos de sus propios estudios y se jactaba de tener contactos en los organismos públicos encargados de velar por la seguridad de los pesticidas, como la Agencia de Protección del Medio Ambiente Americana (EPA).

 “Bondades del Roundup”. Desvelemos incógnitas:

  • Es el herbicida más vendido del mundo y contiene glisofato, un compuesto químico que emplea en la eliminación de plantas. Contamina el suelo y el agua.
  • La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer un organismo de la OMS, lo califica como producto “probablemente cancerígeno para los seres humanos”.
  • En Estados Unidos se permite el uso de este herbicida sin ninguna restricción.
  • En 2017, la Unión Europea decidió permitir la renovación de la licencia del herbicida por cinco años más.
  • El argumento que se usa es la ausencia de un producto alternativo que tenga un coste asequible.
  • La OMS y Greenpeace, entre otras, son organizaciones que tratan de eliminar el consumo de este producto.

No olvidemos que Monsanto es una multinacional agroquímica que controla alrededor del 90% del mercado mundial de semillas transgénicas. Desde Solnatura nos encantaría ver a Monsanto reparando los daños y dar la cara con cada una de las víctimas.

En nuestras conferencias semanales hemos denunciado este serio problema por activa y por pasiva a través de las charlas entregadas por D. Miguel Angel Ruiz Novo, naturópata alimentario especialista en Solnatura, locutor e investigador. Amante de la naturaleza y defensor de una vida y una alimentación ecológica.

Noticias Relacionadas: