La herencia de Luis de Guindos a Román Escolano: Bankia, Popular, deuda, déficit…
El nuevo ministro de Economía, Román Escolano, tiene una dura herencia dejada por Luis de Guindos. Entre otras tareas, tiene que dar la cara por los litigios por Banco Popular, bajar la deuda, privatizar Bankia, cerrar la ley hipotecaria -cuyo trámite está ahora en el Congreso- y sacar a España del déficit excesivo.
Todas ellas son urgentes, ya que tienen que cumplirse plazos. No obstante, la más ardua, además de bajar la deuda a niveles aceptables ya que el PIB no crecerá al 3% en 2018 ni en 2019, es la privatización de Bankia. El Estado controla aún el 60% de la entidad y tiene hasta el 2019 para desprenderse de toda la participación para cumplir con las exigencias de Bruselas.
Hasta ahora Bankia y BMN han devuelto 2.500 millones a través de ventas del 14,5% del capital y el pago de dividendos. No obstante, aún faltarían por sumar otros 1.000 millones que saldrán de los dividendos entre 2018 y 2019, año en el que expira la participación del Estado, que no percibiría nada de cara a 2020, año en el que Bankia repartirá otros 833 millones de euros. Estas cifras están a expensas de que el Estado no realice ninguna operación hasta entonces.
La venta de más de un 10% de Bankia dejaría al Estado sin la mayoría
No obstante, el montante podría ser inferior ya que la cúpula de Bankia, con José Ignacio Goirigolzarri, ha salido esta semana en busca de inversores para colocar un paquete muy importante, del 15%, en próximas fechas. Con esta venta, el Estado percibiría un menor dividendo y obtendría 1.800 millones a los precios actuales, 3,9 euros por título.
De esta manera, Escolano tendría que explicar la pérdida de más de 14.000 millones de euros para las arcas del Estado que ha supuesto el rescate de esta entidad. Una herencia que le deja el futuro vicepresidente del BCE, Luis de Guindos. Asimismo, tendría que vigilar la posible fusión entre Bankia y BBVA, una hipotética operación a la que ha apuntado Goirigolzarri.
Los litigios contra la resolución de Banco Popular
El Fondo de Reestructuración Bancaria tiene aún pendiente la investigación judicial por la resolución de Banco Popular. Este organismo depende del Ministerio de Economía y tendrá que dar la cara, si así lo exige el juez, ante el Tribunal de Justicia de la UE. La polémica medida sobre Banco Popular se realizó tras la exigencia de la Junta Única de Resolución, pero fue ordenada en última instancia por el Frob. Los bonistas han exigido el desembolso del dinero, mientras que algunos accionistas han demandado a España por más de 400 millones de euros, como es el caso de Antonio del Valle, el mexicano que llegó a sentarse en el consejo de la entidad.
El déficit, otro quebradero de cabeza en plena vorágine del gasto público, con la deuda en el 98% del PIB
De Guindos también ha dejado a España en una situación poco cómoda para el déficit. No se ha contenido el gasto público, mientras que se ha vivido de la inercia de la recuperación, con ritmos de crecimiento del 3% durante los últimos tres años. No obstante, este crecimiento no se mantendrá, según los pronósticos de organismos públicos, ni en 2018 ni 2019, con crecimientos muy inferiores al 3%, del 2,6% en el mejor de los casos para este año. Todo ello con una deuda que ha alcanzado el 98% del PIB, hasta los 1,14 billones de euros.
Asimismo, España está aún bajo la supervisión por el déficit excesivo, de la que España tiene que salir esta primavera. No obstante, el Gobierno está empeñado en aumentar el gasto público, como el pacto de una subida de los salarios de los funcionarios, una equiparación salarial entre cuerpos policiales, un nuevo plan de Vivienda que ha aumentado las subvenciones públicas en un 67%, hasta los 3.000 millones de euros, mientras se tienen que pedir préstamos para hacer frente a la paga extra de las pensiones, el último de ellos de 10.200 millones de euros. Todo ello con tal de empujar el gasto, pese a que la estimación de ingresos, sobre todo por el impuesto de Sociedades, nunca se han cumplido con Cristóbal Montoro en el Ministerio de Hacienda.
Antes que todo, Escolano deberá designar su propio equipo, que incluye la Secretaría General del Tesoro. Y todo ello, sin olvidar el intento de mejorar las relaciones de su Departamento con el Ministerio de Hacienda de Cristóbal Montoro, tras las conocidas discrepancias durante la época de Guindos.
La sucesión de Luis María Linde al frente del Banco de España
Otra de las cuestiones que tiene que abordar es la sustitución de Luis María Linde, gobernador del Banco de España, cuyo mandato expira este próximo mes de junio.