Hewlett Packard, Acor, Aenium y Entrepinares, premios del Colegio de Ingenieros de Valladolid

Hewlett Packard, Acor, Aenium y Entrepinares, premios del Colegio de Ingenieros de Valladolid

III edición de los galardones a la industria
29 octubre, 2019
|
Actualizado: 29 octubre, 2019 22:48
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Hewlett Packard (HP), Acor, Aenium Engineering y Queserías Entrepinares han sido los premiados en las diferentes categorías de la tercera edición de los galardones de la Industria que ofrece el Colegio de Ingenieros de Valladolid en un acto celebrado esta noche en la Feria de Muestras de Valladolid con la presencia de unas 400 personas. Con estos premios se pretende reconocer la “importante” labor que tiene la ingeniería en la industria de la provincia.

En concreto, Aenium Engineering fue premiada en la categoría de ‘Startup más destacada’; Queserías Entrepinares en la de ‘Mejor innovación de ingeniería para la industria’; HP como ‘Industria socialmente responsable’ y Acor en la categoría de ‘Mejor transformación digital en una industria’. Además, el colegiado de Ingeniería Aplicada 2000, Emilio Pérez, fue reconocido con la mención especial al proyecto más destacado visado en inigenierosVA por su proyecto de instalación de equipos de quinta etapa de cristalización en nave de producción de Befesa Aluminio S.L.

Para poner el broche de oro a esta gala, la directora general de Michelín España y Portugal, la vallisoletana María de la Paz Robina, fue reconocida como colegiada de honor por el Colegio por su carácter pionero en el mundo de la industria y dentro del sector de la automoción. Robina lamentó la falta de mujeres y consideró que con estas iniciativas se pretende “visibilizar nuestra labor en este tipo de empresas”.

Robina invitó a la participación de más mujeres en las carreras de ingeniería, algo que estimó que pasa por “evitar estereotipos” para que las mujeres que así lo deseen puedan optar “de forma voluntaria”. En este sentido, reconoció que para ella resulta “muy fácil” porque se declaró “una apasionada de la técnica, de las industrias y de los talleres” y estimó que existe “un mundo por descubrir” que puede ser “para hombres y para mujeres” porque la técnica tiene “muchas salidas profesionales”.

El decano del Colegio de Ingenieros de Valladolid, Javier Escribano, insistió en la necesidad de “dar visibilidad” a las industrias que tienen “mucha ingeniería detrás” pero con las que muchas veces no somos “conscientes de lo que nos están aportando”, declaró. Aunque la digitalización es un aspecto que “está lejos”, en especial por el concepto, porque “la gente sigue pensando en lo digital como algo relacionado con la electrónica”, Escribano consideró que lo digital “va mucho más allá”.

A su juicio, la electrónica “es necesaria” pero “va mucho más allá de las personas” e insistió en la necesidad de que las personas interactúen y que las empresas funcionen “de una nueva manera”, un aspecto en el que reconoció que aún existe “mucho camino por recorrer”.

Al acto de clausura asistió el consejero de Empleo e Industria, Germán Barrios, quien puso en valor el trabajo que desarrollan los colegios profesionales, que “velan” por la excelencia entre el colectivo, además de por la ética profesional, por lo que deben ser “un nexo de unión” para que la transformación digital sea “real” dentro de la Comunidad.

En relación a los premios, destacó su relevancia por reconocer “la excelencia” en materia de ingeniería y de transformación digital, y recordó que la Junta trabaja en la iniciativa 4.0 para dar “estrategia y digitalización” en las pymes, además de formación “singular” en competencias Stem donde el Colegio de Ingenieros tiene “mucho que decir”, si bien apostilló que la industria está pidiendo que los ingenieros tengan “competencias transversales” en aspectos como el cálculo matemático, la arquitectura o la informática.

Noticias Relacionadas: