Programas del domingo
ICE y Sodical han financiado con 326 millones a 223 empresas en seis años

ICE y Sodical han financiado con 326 millones a 223 empresas en seis años

06 noviembre, 2023
|
Actualizado: 06 noviembre, 2023 13:29
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La Junta de Castilla y León ha financiado, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) y Sodical Instituto Financiero de Castilla y León, con 326,4 millones de euros a 223 empresas entre 2017 y 2023, la mayor parte del medio rural y de los sectores de las industrias de la agroalimentación y metal. Una cantidad que ha permitido la creación y el mantenimiento de de 24.586 puestos de trabajo, gracias a los programas de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps; el Fondo de Reindustrialización; el programa de impulso de los Recursos Naturales Endógenos; y el de Emprendimiento.

Estos instrumentos tienen como objetivo impulsar la actividad económica, el crecimiento de las empresas y la creación de empleo de calidad. De esta forma, con esta financiación de más de 326 millones, se ha movilizado una inversión empresarial superior a los 1.150 millones de euros.

El Plan de Crecimiento Innovador para pymes y midcaps, promovido por el ICE y Sodical, financia los proyectos de inversión de pymes y empresas de mediana capitalización (midcaps) para impulsar su crecimiento, procesos de innovación e internacionalización. 

El consejero de Economía y Hacienda y portavoz, Carlos Fernández Carriedo, aprovechó hoy la presentación del balance de los programas de financiación gestionados a través del ICE y de Sodical para apuntar que los principales instrumentos en los que ha operado Instituto Financiero de Castilla y León son los créditos participativos y la participación en capital. “Supone asumir riesgo en la empresa y nunca teniendo más de 50 por ciento del peso de la empresa para mantener su carácter absolutamente de gestión profesional y privada, además debe ser de temporal mientras la compañía esté capitalizada”, precisó.

Sodical facilita la aportación de capital riesgo de la Comunidad a través de distintos instrumentos para garantizar la continuidad de proyectos viables asociados a la reindustrialización de sectores o empresas y el empleo de calidad. Se trata de proyectos radicados, principalmente, en el medio rural y centrado en los sectores de las industrias de la agroalimentación y del metal.

Fernández Carriedo recordó, según recogió la Agencia Ical que, al considerarse como proyectos propios de capital riesgo y capital dentro de la empresa, permite que la compañía pueda financiarse en los mercados ordinarios. “Es básico por que en este contexto se nos pide asegurar la financiación empresarial y aún más con las dificultades de acceso al crédito y, sobre todo, con el crecimiento de los tipos de interés”, aseveró.

El plan cuenta desde su inicio en 2017 con una dotación de 210 millones de euros, que se han formalizado en distintos contratos con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), y prevé alcanzar los 260 millones de euros al término de la legislatura.

A través de este plan se han formalizado operaciones con 83 empresas, con una financiación de 172,4 millones de euros (se está trabajando en la financiación de nuevos proyectos hasta los 210 millones), una inversión empresarial que asciende a los 538,1 millones, y la creación y mantenimiento de empleo de 15.702 puestos de trabajo. La aportación de Sodical en préstamos participativos oscila entre los 200.000 y los 5.000.000 euros.

Las empresas beneficiarias deberán mejorar su competitividad, ejercer un efecto tractor sobre sus proveedores y facilitar el retorno del talento. Asimismo, estas compañías han de tener una capacidad de crecimiento estructural de 5 por ciento y también una potencial creación de empleo del cinco por ciento en cuatro años. Este plan cuenta con un protocolo de colaboración con la Asociación de Empresa Familiar para la identificación conjunta de proyectos empresariales en los que invertir.

Fondo de reindustrialización

Los recursos destinados a este instrumento alcanzan los 99 millones de euros, de los cuales se han destinado ya 98 millones a impulsar 72 proyectos empresariales, que han movilizado hasta la fecha 494,1 millones de inversión empresarial y 6.525 empleos entre los puestos creados y los mantenidos.

El fondo está dirigido a financiar la recuperación de la actividad industrial y el empleo, y a revitalizar las áreas desfavorecidas y afectadas por situaciones de crisis, a través de la puesta en marcha de nuevas actividades productivas, como ocurre en los Planes Territoriales de Fomento Económico de Ávila y su entorno; Villadangos del Páramo (León), Medina del Campo (Valladolid), Béjar (Salamanca) y Benavente (Zamora), entre otros, impulsados por la Junta.

Las operaciones realizadas se dirigen a proyectos técnicamente viables a través de préstamos y de participación en el capital social de la empresa. La aportación de Sodical tiene un carácter minoritario y temporal que oscila entre los 90.000 y los 5 millones de euros.

Recursos naturales endógenos

Centrado particularmente en minerales, forestales y agrícolas de la Comunidad, ha alcanzado los 13 millones de euros con los que se han financiado operaciones con seis empresas por valor de 10,5 millones, que han generado una inversión empresarial de 43,4 millones de euros y la creación y el mantenimiento de 773 puesto de trabajo.

El fondo está dirigido a financiar inversión y necesidades de capital circulante de proyectos que sean viables desde el punto de vista técnico, económico, financiero y medioambiental. Asimismo, se dirige a préstamos y a la participación en el capital social. La aportación de Sodical tiene un carácter minoritario y temporal que oscila entre los 90.000 y los 3 millones de euros.

Emprendimiento

Está impulsado por el ICE y la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl) en colaboración con Sodical. Cuenta con distintas líneas que han contado con unos recursos globales que ascienden hasta los 4,4 millones de euros.

A través de este programa, se han ha formalizado 42 operaciones proyectos de emprendimiento con una financiación de 3,2 millones de euros (si bien se están desarrollando proyectos hasta los 4,4 millones), una inversión empresarial movilizada que asciende a los 12,3 millones y la creación y mantenimiento de empleo de 527 puestos de trabajo. La aportación de Sodical en préstamos participativos oscila entre los 6.000 y los 120.000 euros.

El objetivo es la captación y aceleración de pequeñas empresas, nuevas y de muy reciente creación de carácter innovador y alto potencial de crecimiento. El criterio de selección de los proyectos se basa en la viabilidad, asumiendo riesgos que tengan un importante grado de innovación y nivel tecnológico.  
Por último, a través de recursos propios de Sodical se han realizado operaciones con 20 empresas, que han alcanzado una financiación de 12,4 millones de euros, una inversión empresarial de 62,5 millones y la creación o mantenimiento de 1.055 puestos de trabajo.

Entre 2017 y 2023 se ha desarrollado el 73,3 por ciento de la inversión realizada por Sodical desde su constitución en 1982. Destaca una clara apuesta por el apoyo al empleo y por una mayor diversificación sectorial y geográfica, dado que la entidad está presente en todas las provincias de Castilla y León a través de sus inversiones.

En las cuatro décadas que Sodical lleva en funcionamiento se han evaluado cerca de 3.350 proyectos, apoyando financieramente a 337 empresas de Castilla y León. Así, la inversión acumulada en estas compañías ha alcanzado los 404,2 millones de euros, lo que ha permitido una inversión inducida de 2.159 millones en la Comunidad y la creación o mantenimiento de 33.852 empleos.

Además se ha experimentado una progresiva transformación de Sodical en el Instituto Financiero de Castilla y León para priorizar la aportación de capital riesgo regional a través de distintos instrumentos y, de esta manera, garantizar la continuidad de proyectos viables asociados a la reindustrialización de sectores o empresas.

La labor de Sodical, como integrante de la Plataforma Financiera de la Junta de Castilla y León, se centra en el apoyo al crecimiento del tejido productivo de Castilla y León y en la promoción de su competitividad, todo ello enmarcado en el objetivo final de creación de empleo de calidad en la Comunidad.

Noticias Relacionadas: