Inverco pide límites al rescate de planes de pensiones para evitar problemas de liquidez entre las gestoras
El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha pedido que se establezcan límites al rescate de los planes de pensiones que una vez hayan cumplido diez años de antigüedad podrán liquidarse sin justificar su motivo, y que será efectivo desde el próximo 1 de enero de 2025.
Martínez-Aldama estima en unos 64.000 millones de euros el volumen objeto de rescate desde 2025 en estos planes de pensiones que alcancen los diez años de antigüedad, un importe que supone más de la mitad de patrimonio gestionado y que podría provocar problemas de liquidez, según ha advertido.
El presidente de la patronal de las gestoras de fondos de inversión y planes de pensiones ha hecho esta petición durante la inauguración del XIII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva, organizado por APD, Deloitte e Inverco, este lunes.
Déficit de aportaciones en los planes de pensiones
Un foro en el que también ha denunciado que las reducciones aprobadas en los últimos años en el límite máximo legal de la aportación a los planes de pensiones provocará que se dejen de destinar unos 7.200 millones de euros.
«Habrá un déficit de aportaciones de 2.800 millones anuales» si no se restaura esta reducción, añade el presidente de Inverco, que asegura que las aportaciones realizadas al sistema de empleo son «cero».
«Hay que reflexionar y poner encima de la mesa propuestas para lograr el objetivo de que al menos todos los trabajadores tengan plan de pensiones cuando se jubilen, pero ya sea de empleo o individual», ha concluido el responsable de la patronal de inversión colectiva.
Casi 85.000 millones de patrimonio
El volumen de activos de los Planes de Pensiones del Sistema Individual se situó en 84.418 millones de euros, 512 millones de euros menos que en julio de 2023, según los últimos datos facilitados por Inverco.
La significativa volatilidad experimentada en los mercados financieros dio lugar a un ajuste de valoración en las carteras, que provocó una ligera disminución en el volumen patrimonial de este producto a largo plazo.
Las rentabilidades en el medio-largo plazo se mantienen positivas. Por ejemplo, a 26 años, los Planes de Pensiones registran una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,4% y, en el medio plazo (10 y 15 años), presentan una rentabilidad del 2,8% y 2,5% respectivamente.